El call de Gerona
La vida en el call de Girona
Actividades de los judíos
La mayor parte de la población judía se dedicaba a la agricultura y su nivel económico era tan pobre como el de la mayoría de la población cristiana o musulmana. No obstante, una élite judía, con una larga experiencia adquirida en al-Andalus, aportó una gran capacidad de gestión administrativa y económica en los reinos cristianos: recaudación de impuestos, consejeros de la administración real, prestamistas, actividades comerciales con Oriente y Norte de África…
Judíos panaderos
Su actividad como banqueros es muy conocida. Las Cortes de Girona fijaron el tipo de interés legal en un 20% para la Corona de Aragón. A cambio de los préstamos a la monarquía, les era concedido el derecho a recaudar impuestos; de esta forma, llegaron ser recaudadores de la quinta parte de los impuestos del reino. Las conquistas de Mallorca y Valencia fueron financiadas en gran parte con dinero de los banqueros judíos; el call de Girona financió con 11.500 sueldos la compra del condado de Urgell por Juan II. Anualmente, el call gerundense pagaba 13.300 sueldos, algo más de la mitad que el de Barcelona. En 1294 los judíos pagaban el 22% de los impuestos de toda la Corona de Aragón, cantidad muy elevada si tenemos en cuenta el porcentaje de población que representaban.
También destacaron los judíos en la pequeña artesanía y el pequeño comercio y como intermediarios de todo tipo de negocios. Por otra parte, junto con los musulmanes, tuvieron un papel decisivo en el desarrollo de la medicina medieval: muchos médicos de reyes, obispos y nobles fueron judíos.
Girona tuvo la comunidad judía más importante de Catalunya, después de la de Barcelona. En ella vivieron familias con una gran influencia en la sociedad de su época, como los Caravida (prestamistas), los Falcó (prestamistas), los Cresques (plateros), los Gracia (médicos), los Desportal (médicos) o los Ravaya (funcionarios reales). Bondia Gracia y Jucef Ravaya fueron alcaldes de Girona; Benvenist de Porta lo fue de Barcelona, Girona, Periñán y Lleida a mediados del siglo XIII.
La biografía de Jucef Ravaya es muy interesante. Además de alcalde de Girona (1276) y de Besalú (1268), fue administrador del patrimonio del hijo del rey y durante el reinado de Pedro II se convirtió en el ‘tesorero’ (1276-1282) (lo que hoy llamaríamos Ministro de Economía y Finanzas) de la Corona de Aragón, la única persona que, además del rey, podía actuar en todos los Estados de la Corona. Su padre Astruc también fue alcalde de Girona, mientras que su hermano Moisés ocupó cargos políticos importantes. Los dos hermanos Ravaya estaban autorizados por el rey para firmar en su nombre disposiciones de suministro de armas, aprovisionamiento de naves y órdenes a los vasallos del monarca.
"Autorretrato" de un judío prestamista de Vic en una escritura de préstamo.
Jacob ben David Bonjorn fue un eminente astrónomo real; por encargo del monarca elaboró las tablas de Perpiñán en 1361, que son un tratado sobre la conjunción del sol y de la luna y sobre los eclipses, calculados en la latitud de esa ciudad y que constituyen una aportación esencial a los conocimientos de astronomía en la Edad Media.
Entre 1311 y 1361 se cuentan más de 100 prestamistas en Girona, destacando sobre todos ellos Bonjudá Cresques y Saltell Gracià; no escasearon las mujeres prestamistas, entre las que se cuenta Bonafilla, hija de Astruc Ravaya, en el siglo XIII.
Entre 1311 y 1361 se cuentan más de 100 prestamistas en Girona, destacando sobre todos ellos Bonjudá Cresques y Saltell Gracià; no escasearon las mujeres prestamistas, entre las que se cuenta Bonafilla, hija de Astruc Ravaya, en el siglo XIII.
Otros personajes fueron:
- Azriel de Girona, cabalista, siglo XIII
- Jacob ben Sesset, cabalista, siglo XIII
- Esdres ben Selomó, cabalista, siglo XIII
- Mossé ben Nahman, talmudista, exégeta y cabalista, siglo XII-XIII
- Joná ben Abraham, cabalista y filósofo, siglo XIII
- Messulam ben Salomó de Piera, cabalista y poeta, siglo XIII
- Astruc y Jucef Ravaya, alcaldes y tesoreros del rey, siglo XIII
- Nissim ben Reuben Gironde, rabino y filósofo, médico de la corte en Barcelona, Siglo XIV
- David Bonet Bonjorn de Barri, astrónomo de la casa del rey, siglo XIV
- Saltell Gracià, medico
- Bendit Caravida, médico
Enseñando astronomía
También Girona contó con una serie de poetas de altura, como Messulam de Piera, Moshe ben Nahman, Isaac ben Seshet, Maiman Gallipapa, Moshe Natan. A los que hay que añadir el caso de una poetisa, cosa excepcional en el mundo hebreo: Merecina, del siglo XV. La poesía judía gira en torno a temas religiosos.
Asimismo, se conoce una nómina muy amplia de personas que vivieron en el call de Girona en el siglo XIV y sus profesiones:
- judíos plateros del siglo XIV
- Vidal Argenter
- Abraham
- Bonjudá Cresques
- Benvist Abraham
- Vidal Bonafós
- Cresques de Peralada
- Bonstruc Maïr
- Moisés de Mallorca
- judíos carniceros del siglo XIV
- Isaac Aliago
- Susonet
- judías nodrizas del siglo XIV
- Mariam de Besalú
Judíos comerciantes
- comerciantes del siglo XIV
- Selomó Bonavia
- Bonjuda Mercadell
- Jucef Bonjuda
- Asura Bonanasc
- Jucef Samuel
- judíos albañiles del siglo XIV
- Abraham,
- Isaac Mercadell
- Isaac Baseloní
- judíos tenderos del siglo XIV
- Abraham Lladó
- Alihau
- judíos maestros de niños del siglo XIV
- Abraham,
- Moisés Vidal
- Construyendo una casa
- judíos médicos del siglo XIV
- Mossé Abraham des Portal
- Saltes Gracià
- Bunjudá Cabrit
- Vidal Cabrit
- Mali Carabina
- Selomó Carabina
- Vidal des Mestre
- Bendit des Logar de Besalú
- Abraham des Catlar de Besalú
- Bonjudá de Camprodon
* judíos caldereros del siglo XIV
* Ruben Mardofay
- judíos encuadernadores de libros del siglo XIV
- Samsó
- Mayr
- Maimó
- Bonavia
- David Jucef
- Vidal Rovén
- Abraham Vives
- Isaac Maimó
- Moret Vidal
Estudio de medicina
- judíos zapateros del siglo XIV
- Vidal Abraham
- Isaac Roven
- judíos sastres del siglo XIV
- Astruc Abraham
- Boneta, mujer del anterior
- En Dayot
- Astruc Samuel
- Maimó Vital
- judíos sirvientes del siglo XIV
- Dolça
- judíos tejedores de velos del siglo XIV
- Bonet Asdrai
- Caravida Bellshom
- Vidal Bellshom
Escena de una circuncisión, que es un rito religioso de iniciación al judaísmo
- judíos torneros del siglo XIV
- Vidal Isaac
- judíos prestamistas del siglo XIV
- Astriuc Aninai
- Astruc Bene
- Astruc Caravida
- Astruc Vidal
- Astruga, ciudad de Bellshom Falcó
- Astruga, mujer de Asdai Taroç
- Astruga, hija de Vidal de Bellcaire
- Bellshom Falcó
- Bellaire, esposa de Bellshom Maïr
- Bellshom Maïr
- Bonadona, esposa de Selomó Bonafe
- Boneta, hija de Cresques de la Torre
- Bonjudá Cresques
- Bonastruc Desmestre
- Carabida Cabrit
- David Falcó
- Desitjada, ciudad de Vidal de Claramunt
- Dolça, esposa de Astruc Deuslocrega
- Durona, esposa de Vidal Barzelai
- Faltó Bellshom
- Ferrer Bonanasc
- Isaac Bonjudá
- Levi Jasquell
- Lobell Scapat
- Maïr Bellshom
- Mossé Cabrit
- Nacim Roven
- Preciosa, esposa de Rovén Nacim
- Selomó Bonafé
- Selomó Saporta
- Saltes Gracià
- Regina, esposa de Astruc Aninai
- Roven Nacim
- Vidal Haharó
- Vidal Lobell
Vestimenta típica de las mujeres judías del call de Gerona.
En Girona sería conocida la serie de poemas relativos a la noche de bodas, un caso único en la cultura hebrea en todo el mundo. Se trata de cinco piezas que nos hablan de la vida sexual. Datan del siglo XIV o comienzos del XV. No sabemos su autor ni su localidad de origen pero están escritos en catalán con caracteres hebreos. Este es uno de los poemas:
Quan sereu tots dos a l'amor
Dins la cambra, sens remor
El tambor feu-li tocar, com diu el Càntic:
Les meves mans regalimaven mirra.
Quan sereu sota el pinyó de la nit,
guardeu-vos de dir que no.
És el nuvi que ha de dir si vol o no vol.
El meu estimat entrarà al seu jardí.
Traducción:
Cuando estéis los dos en el amor
Dentro de la habitación, sin temor
Hacedle tocar era tambor, como dice el Cántico:
Mis manos chorreaban mirra.
Cuando estés bajo el manto de la noche,
guardaos de decir que no.
Es el novio quien ha de decir si quiere o no.
Mi amado entrará en su jardín.
El "Llibre d'amor de dones" (Libro de cuidado de las mujeres) es un compendio
de saberes y remedios de obstetricia, ginecología, cosmética, magia y
sexualidad. Data del siglo XIII y su origen está en Provenza o en algún punto
de Catalunya.
Judíos representados en el 'Tapiz de la Creación', de la catedral de Gerona
El call de Girona
“La Judería era el barrio en el que vivían la mayoría de las familias judías de la ciudad. Desde la expulsión de 1492 dejó de ser una zona judía, pero sus calles aún guardan el recuerdo de la vida de siglos pasados en espacios llenos de olores familiares, de silencio agradecido, de vida interior; espacios compartidos con la ley y la tradición, con los antepasados, con la memoria; patios con jardines de un verde luminoso, con olor a tierra mojada y el susurro del agua que bailotea… Espacios de judería creados al amparo de ritos ancestrales y viejas tradiciones, rincones de vida abiertos a un mundo íntimo y seguro; espacios serenos, pausados, alejados del estruendo y los gritos de otras calles de la ciudad…” (cartel informativo del Museo del Mundo Judío de Girona)
Desde mediados del siglo XI, el call se organizó en torno a la calle de la Força, que en ese momento se llamaba “la calle Mayor del Call”. Algunas familias cristianas convivían con toda normalidad con las familias judías en este espacio.
Maqueta que se expone en el Museo del Mundo Judío de Gerona. En la parte de la derecha aparece el espacio que ocupó el call, en color más oscuro.
El call era un lugar de calles estrechas y empinadas, con zonas con escaleras para facilitar las subidas, y un trazado urbanístico muy irregular que hoy da un encanto especial al conjunto. A finales de la Edad Media, en época de crisis, el call se amuralló para aislar aún más a la comunidad hebrea. La mayoría de las casas eran de fachada estrecha y planta alargada, como corresponde a gentes de poco nivel económico, aunque los ricos poseían sus casas señoriales, con ventanales decorados, sus patios y escalinatas. A esto hay que añadir los edificios comunales, como las sinagogas (hubo dos entre los siglos XIII y XIV), el baño ritual, la escuela y el hospital.
El call era un lugar de calles estrechas y empinadas, con zonas con escaleras para facilitar las subidas, y un trazado urbanístico muy irregular que hoy da un encanto especial al conjunto. A finales de la Edad Media, en época de crisis, el call se amuralló para aislar aún más a la comunidad hebrea. La mayoría de las casas eran de fachada estrecha y planta alargada, como corresponde a gentes de poco nivel económico, aunque los ricos poseían sus casas señoriales, con ventanales decorados, sus patios y escalinatas. A esto hay que añadir los edificios comunales, como las sinagogas (hubo dos entre los siglos XIII y XIV), el baño ritual, la escuela y el hospital.
Poco se sabe de la superficie que ocupaba el call en los siglos XI y XII, pero a partir del siglo XIII los datos son abundantes. En este último periodo, el call pasaría del momento de su máximo esplendor a la progresiva reducción de espacios y habitantes, desde el asalto y saqueo de 1391 hasta su desaparición en 1492. La reina Violante lo comentaba así en el siglo XIV: “Como los judíos de la aljama de Girona hayan disminuido tanto, por razones de aquí no cabe explicar, que en el presente no son suficientes para tener un número de concejales como los que se regían y gobernaban en tiempos pasados”.
Todavía hoy se pueden recorrer algunas calles del call, estrechas y empinadas, sin apenas modificaciones desde la Edad Media
Las aljamas eran los órganos de gobierno. Sus dirigentes solían ser los miembros más ricos de las comunidades judías de cada lugar.
La sinagoga era el lugar de culto, estudio, oración, reunión y celebración de festividades. Mientras que en el siglo XI la sinagoga se localiza al lado de la catedral, en los siglos XII a XIV la sinagoga mayor se levanta en la zona de la calle de la Força. En los momentos de esplendor, en Girona llegó a haber dos sinagogas, pero en el siglo XV ya sólo quedaba una.
El cementerio se ubicaba en una de las colinas de la montaña de Montjuic (‘monte de los judíos’). Está plenamente documentado en el siglo XIII. Los cementerios judíos reúnen una serie de características peculiares: están fuera de las murallas de la ciudad, en un terreno sin cultivar, sobre una pendiente y cercano a una corriente de agua. En el espacio que ocupaba el cementerio de los judíos de Girona no se ha edificado en los últimos 500 años, por lo que hoy podemos conocer su estructura.
Lápida funeraria del cementerio judío de Girona
Una serie de lápidas funerarias se conservan en el Museo de Historia de los Judíos. He aquí algunos textos:
Una serie de lápidas funerarias se conservan en el Museo de Historia de los Judíos. He aquí algunos textos:
-> “Pacífico fui durante mi existencia y desde el inicio mucho consiguió mi mano. Cuando vino el fin, la luz aún me envolvió, el día en que fui convocado para regresar a mi origen. Titulo funerario de R[…]. Fue vertida su lámpara y ser reunió con su pueblo en el mes de Shevat del año [5]131.”
-> “… de la señora Dolça, [la hon]rada […hija/esposa de…] lía, manténgase vivo su recuerdo en el mundo venidero, la que se dirigió a su mansión eterna en el mes de Av del año 5000 y descanse en paz y repose su lecho fúnebre, Amén.”
-> “Llanto, lamentos y elegías entonaré por la madre y los hermanos /Pues el día en el que se fundió con la tierra quedaron abatidos y desconcertados. / Se afligieron y se cubrieron de tinieblas los sirvientes, el Sol y los astros del cielo. / Esté su alma en el Bien junto con los que cantan alabanzas en la Casa de Dios”
-> “El día diecisiete del mes de Siván del año cuatro mil y 958 de la Creación del mundo, día de angustia, día de oscuridad y de tinieblas, cuando fue reclamado a la Comunidad Celestial el inteligente, encantador y escogido rabí Shelomoh, bendito sea su recuerdo, hijo del noble rabí Yosef ben Teqa, de veintidós años. Y derramarán por él llanto amargo y será su amargura por él como la amargura por un primogénito. Venga la paz sobre el lecho del que ha caminado en la rectitud, repose y se levante para recibir su suerte al fin de los días. Amén. Girona, Montjuic, 17 de Siván de 4958 (mayo-junio de 1198)"