Románico de Saldaña - Valdavia, Palencia
Dehesa de Tablares, iglesia de la Transfiguración  | 
	
Un poco de Historia, la "Tabellaris" romana
La presencia romana en la zona ha dejado algunos topónimos que atestiguan su paso por el territorio, como es el caso de Tablares, que se deriva de “Tabellaris” (mensajero o correo). En la Edad Media, en Dehesa de Tablares dejaban a hibernar los bueyes de Hontoria del Pinar.
El templo, una magnífica portada
La iglesia data del siglo XIII, en estilo tardorrománico. Este no es su lugar original, pues fue trasladada a su actual ubicación en 1754.
El campanario románico es de dos cuerpos.
La portada tiene 5 arquivoltas con capiteles vegetales y geométricos. Recoge una clara influencia gótica. A un lado, una escena de Cristo Majestad con el Tetramorfos y san Pablo; al otro, Cristo crucificado con la Virgen y san Juan y, un poco separado, san Pedro y sus llaves. En la cornisa, una serie de 11 canecillos con escribas, mujeres, diablo…
Cristo Majestad con el Tetramorfos y san Pablo (foto: flickr.com). Son antecedentes del Tetramorfos los cuatro hijos de Horus, representados también por tres animales (chacal, mono y halcón) y un hombre y asimismo relacionados con los puntos cardinales. Los hijos de Horus custodian el alma de este dios, lo mismo que el tetramorfos rodea a Cristo. Tenían la función de guardar las vísceras del personaje que estaba siendo embalsamado, así como de colaborar con Osiris en el pesaje de las almas.
En el interior podemos contemplar una pila bautismal troncocónica invertida y sin decoración. Además, una pila benditera.
Cerca del templo, encontraremos una mesa-altar del siglo XIII, procedente de la ermita de Congosto de Valdavia, hoy desaparecida.





