Bordón (Teruel) y la música del diablo



La música del diablo



Algunas melodías musicales sirven para entrar en trance. Actualmente lo podemos apreciar en los ritos africanos, tanto de tribus del continente como de los colectivos descendientes de los esclavos que fueron llevados a América. También en la música de los indios americanos. Parece, incluso, que el origen de la música en la Prehistoria era como medio para inducir a estados alterados de conciencia. En la actualidad, el método Hemi-Sync, ideado por Robert Monroe (siglo XX), consiste en una serie de sonidos que sincronizan las ondas cerebrales de los dos hemisferios del cerebro, produciendo una alteración que induce a la relajación a la vez que aumenta la capacidad de aprendizaje. 

Se puede entrar en trance, además de por la música, de otras varias maneras: hipnosis, alucinógenos, meditación...

En la iglesia de Bordón están pintadas unas figuras geométricas que representan sonidos musicales, tal como sucede en la iglesia de origen templario de Rosslyn (Escocia), famosa por el libro "El Código da Vinci".  Estos sonidos se conocen como  tritono o "nota del diablo" y estuvieron prohibidos durante siglos por la iglesia católica porque creían que a través de ellos el diablo se hacía presente. 

Aún queda el espacio donde estaba situado, justo enfrente de la puerta de entrada, un órgano que necesitaba a 4 personas para hacerlo funcionar.



Las motivos geométricos de Bordón que se corresponden con notas musicales



Estas figuras geométricas y el sonido correspondiente se pueden conseguir con los llamados 'experientos de cimática': se hace vibrar la superficie de una placa sobre la que se ha echado arena o sal y se ve cómo las partículas van dibujando una figura geométrica (normalmente una estrella) al tiempo que se produce un sonido (la nota del diablo). A distintas formas de vibración (más o menos intensas, haciéndolas desde el centro o desde un extremo del lado de la placa) corresponden distintas formas geométricas y sonidos. Tal como los conocemos en la actualidad, los 'experimentos de cimática' se deben a Ernst Chladni, en el siglo XVIII.




Figuras geométricas resultado de los experimentos de cimática de E. Chladni

Escuchada aisladamente, la nota del diablo no es un sonido agradable y produce un cierto estado de tensión y rechazo. Tocada repetidamente y en un estado de meditación adecuado, produce un estado alterado de conciencia: la atención del iniciado se centra en que algo importante va a suceder y que va a ser sometido a grandes emociones.

La música medieval nunca incluyó tritonos debido a la prohibición de la iglesia católica. El teórico musical Guido d'Arezzo (siglo XI) es el primero que plantea que no se ha de tocar el tritono por considerarlo peligroso para las creencias católicas.



Sergio Solsona haciendo un experimento de cimática. Observad cómo se forma la figura geométrica.



La nota del diablo se recuperó en los grandes músicos de los siglos XVIII y XIX: Bach, Beethoven, Wagner. Un caso particular es el de Giuseppe Tartini, violinista y compositor del siglo XVIII. Cuenta que durante un sueño se le apareció el diablo y le mostró una pieza musical. Al despertarse, Tartini trasladó a un pentagrama lo que el diablo le había indicado y llamó a la pieza 'El trino del diablo'. Después de Tartini, ningún violinista se ha atrevido a tocar esta pieza.

En los tiempos más recientes, la nota del diablo es una de las características del Heavy Metal a partir de que fuera recuperada por el grupo Black Sabath. Otros grupos de rock, como los Rolling Stones, también la emplean. Curiosamente, se asocia al heavy metal con la música satánica.





Serie de "Notas de Diablo" con un instrumento de cuerda y, a continuación, "Nota del Diablo" de Heavy Metal, con guitarra. Las imágenes pertenecen a un experimento de cimática y su correspondiente "nota del diablo" en Bordón



Algunas opiniones de musicólogos y personas relacionadas con el rock son muy interesantes:

-> Bob Ezrin, productor de rock:  “Presuntamente fue el sonido usado para invocar a la bestia. Hay algo muy sexual en el tritono".

-> profesor Deathridge: “Una de las escenas más apasionantes de El ocaso de los dioses [de Wagner] –la más pagana, la más maligna— es cuando irrumpen los timbales y el tímpano. Es absolutamente aterradora, se parece una misa negra. Hay una conexión muy grande entre el rock duro y Wagner. Tiene muchas reminiscencias de la música del siglo XIX”.

-> el musicólogo Anthony Pryer: “Ahora el intervalo del diablo tiene su hogar natural en muchos géneros, particularmente en los soundtracks, el jazz y el blues, donde es muy común, debido a su asociación con la tensión y las cosas siniestras”. (…) “[La disonancia] es algo que se muere de ganas por ser resuelto. Un ejemplo muy bueno sería la apertura de Amor si barreras, ‘María’. Quiere resolverse en la siguiente nota. Es un tipo de tensión muy especial. Te da ese sentimiento angular, afilado, tenebroso. La música de las películas a menudo es extremadamente sofisticada en la señalización al oyente. Ésa es una de sus particularidades. Es un tema principal, utilizado por vez primera por Wagner”

(fuente de estos textos: http://www.operamundi-magazine.com/2010/03/tritono-la-disonancia-del-diablo.html)



 

Figuras conseguidas por Sergio Solsona




La pintura de Santa Cecilia

Debajo de donde se ubicaba el órgano tenemos la pintura de Santa Cecilia tocando un piano (imagen del siglo XVIII). Santa Cecilia es la patrona de la música y sustituye en el cristianismo a una diosa romana más antigua. La particularidad de esta pintura es doble:

-> de un lado, está colocada en la parte inferior de la pared (medio oculta, diríamos) y en sentido inverso al observador, como llamando al visitante para que descubra lo que tiene de especial. Si todo fuera normal, se hubiera colocado en un lugar visible y en una posición en la que el observador la contemple cómodamente.

-> de otro, según la opinión del musicólogo Luis Borrego, en el teclado del piano falta la nota Si Bemol (tecla de color negro) y los dos dedos de la santa que pulsan el teclado están sobre un Do Natural (con una diferencia de una octava). El cuadro, pues, llama nuestra atención sobre un Si Bemol con respecto a un Do Natural como nota raíz. Esto es, si la quinta concomitante de Do es Mi, siendo a su vez Mi la tercera consonante del acorde mayor de Do, es precisamente el intervalo que forma la nota Mi con respecto a Si bemol el que se pretende omitir; es decir, el que forma el tritono o intervalo del diablo.




Santa Cecilia 






El "misterio" del teclado de santa Cecilia, según el musicólogo Luis Borrego: la santa toca la nota Do y falta el Si bemol.