Monasterio de Ripoll




El claustro



El claustro es de dos pisos. El piso inferior data de finales del siglo XII, aunque no se terminó hasta comienzos del siglo XV. El piso superior es de los siglos XV y XVI. 

Los escultores de los capiteles son Pere Gregori y Jordi de Déu (siglo XIV). Está documentado el encargo de 56 columnas a Pere Gregori, maestro de Perpiñán, por 330 florines de oro, y de 50 capiteles, 28 bases y 28 cimacios al maestro barcelonés Jordi de Déu. En 1401 se acababan las obras del claustro inferior, cuando el maestro mayor de Girona, Pere Mieres, terminaba la galería sudoeste.

El claustro tiene forma trapeziodal. En Oriente el buey o toro se representa con esta figura geométrica. En el panteón egipcio los dioses-toro y dioses-vaca están ampliamente representados: Apis (masculino), Hathor (femenina); su culto estaba muy extendido en el Imperio Romano.




El claustro




Un claustro musical



“Cuando, por primera vez, visité el monasterio de Nuestra Señora de Ripoll, quedé muy sorprendido a la vista de los anímales esculpidos en los capiteles del claustro. Su extraño ritmo de sucesión me recordó una antigua teoría hindú perteneciente al siglo XIII, en la que se identificaban ciertos animales con determinados sonidos musicales”. Esto lo cuenta el investigador alemán Marius Schneider. A continuación visitó los claustros del monasterio de Sant Cugat del Vallés (Barcelona) y de la catedral de Girona y llegó a la conclusión de que estábamos ante tres “claustros musicales” -caso único en Europa-, es decir, donde los animales de sus capiteles se correspondían con notas musicales y todo el conjunto sería una partitura.

M.Schneider, en su obra ‘El origen musical de los animales-símbolos…’, ediciones Siruela, señala que los animales representados en el claustro están relacionados con los sistemas musicales de la India. Nada se sabe ‘oficialmente’ de esta relación musical medieval con los sistemas de creencias hindúes; sin duda formaba parte de los conocimientos secretos con que topamos al estudiar la Edad Media. Y, por si fuera poco, surge otra pregunta: ¿qué caminos siguieron estos conocimientos para llegar desde la India hasta nuestras tierras?: es posible que los griegos –en concreto, en este caso, los pitagóricos- recogieran estas creencias de la India y de esta forma pasaran a Europa.


Capitel con animales

M. Schneider no encontró nada igual en ningún claustro europeo, aparte de los mencionados;  únicamente el de Cluny mantiene una secuencia musical, pero no tiene su base, como los de Catalunya, en una simbología hindú. Esto permitía que los monjes de Ripoll recorrieran las galerías interpretando una melodía fijándose en las distintas escenas representadas en los capiteles.

Para los egipcios, la música modificaba la realidad y servía para curar enfermedades. Los griegos creían que la música influía sobre los estados de conciencia, tal como afirma Platón. Por su parte, Pitágoras mantiene que la música cura las enfermedades y que está íntimamente relacionada con los astros y los colores: “hay geometría en el canturreo de las cuerdas; hay música en el espacio que separa las esferas”.


Capitel

En un tratado hindú del siglo XIII -recogiendo enseñanzas de épocas anteriores- se explica la relación entre las notas musicales y los animales. Hasta el siglo XVII no se dieron a conocer públicamente en Europa “las correspondencias entre las notas musicales y los animales, clases de ángeles, piedras o plantas. En esas fechas Athanasius Kricher perpetuó su ‘Musurgia Universali’, una tradición relacionada con la gama de la música griega según la cual cada sonido se corresponde con un animal o una planta” (Josep Guijarro, Desvelado el mensaje de los capiteles góticos)


Capitel






Las notas musicales






La correspondencia entre animales y notas musicales siguiendo los criterios hindúes, es la siguiente:

Do -> elefantes, toros alados, caballos, águilas, cabras, palomas, cisnes, caracoles, carneros, lobos y ciervos
Re -> dragones verdes, pavos reales, ballenas, abubillas, pájaros madereros, cigüeñas, golondrinas y gorriones
Mi -> la vaca, la oveja, la tortuga, el búfalo, el león y el sapo.
Fa -> el león, la araña, el dragón, la serpiente, el jaguar, el gallo y el pez de fuego
Sol -> las aves pequeñas y también la serpiente alada y la oca
La -> ruiseñores, lagartijas y cocodrilos o serpientes terrestres
Si -> peces, garzas, serpientes de agua y arañas acuáticas


Capitel


Una visión de conjunto de las notas musicales sería la siguiente:

Nota DO.- “El sonido DO enlazaba el elemento fuego con el aire (cabellos, plumas, metales) lo que supone una transición entre el sonido anterior, FA, y el siguiente, SOL. Sus colores eran el rojo y el amarillo, de los cuales se obtiene el naranja; los signos zodiacales, Aries, Cáncer y Géminis; el planeta, Marte; astro, la luna creciente. Los sentidos corporales corresponden a la vista y al olfato; los números, 2, 11 y 12; el día, el jueves. Los personajes eran héroes, reyes y profetas; los símbolos, la mandorla, el hacha doble, la puerta, la pareja, la escalera, el arco, la espiral, la letra S, el árbol quemado y el cuello. Los animales que representaba eran elefantes, toros alados, caballos, águilas, cabras, palomas, cisnes, caracoles, carneros, lobos y ciervos.”

Nota RE.- “El sonido RE volvía a constituir un enlace entre la nota anterior y  la que le seguía. La tierra y el aire (madera y metal) constituían sus elementos; su signo del zodíaco era Libra; astro, la luna creciente; sentido corporal, el gusto; números, 4 y 5. El día correspondía al sábado; los personajes equivalentes eran ángeles, niños, hombres y sabios; los símbolos, todas las formas cónicas y rectangulares y, además, el plano inclinado, el corazón, la rueda, el escudo, el lago y la cresta de pavo real. El grupo animal estaba constituido por dragones verdes, pavos reales, ballenas, abubillas, pájaros madereros, cigüeñas, golondrinas y gorriones.

"Nota MI.- “La secuencia león/buey es una de las más frecuentes (en los capiteles). En general, el león simboliza el sol victorioso, le corresponde el sonido FA. El buey-toro, por su parte, representa la noche, la humildad, el sacrificio. Su sonido es MI.”


Capitel

"MI enlazaba las notas LA y SI. Eran, por lo tanto sus elementos la tierra y el agua, sus colores el verde y el azul, que producían el violeta. Como signo tenía Tauro; como planeta a Saturno; como astro a la luna menguante. Los sentidos correspondientes eran el tacto y el oído; día semanal, martes; personajes, sacerdotes y pastores. Los símbolos que ostentaba, el trapecio, la maza, el martillo, el yugo, el arco, la corza, el ombligo y el vientre. En el grupo animal se encontraban la vaca, la oveja, la tortuga, el búfalo, el león y el sapo.”

Nota FA.- “Al sonido FA correspondía el elemento fuego, que simboliza, a su vez, los cabellos; su color era el rojo; su signo del zodíaco, Leo; sus astros, el sol y la luna nueva. Su día de la semana resultaba ser el domingo; sus personajes equivalentes, los médicos y mártires. Los símbolos que lo representaban eran el círculo, la espada, el relámpago, el bastón y el círculo oval. En cuanto a los animales, se reflejaba en el león, la araña, el dragón, la serpiente, el jaguar, el gallo y el pez de fuego.”


Capitel de sirena y animal


Nota SOL.- “La nota SOL ostentaba como elemento al aire (metal, plumas, canto, silbar); su color correspondía al amarillo; signo, Escorpión; astro, la luna creciente; sentido, el olfato. Su número era el 3; día de la semana, viernes; los personajes, en esta ocasión, pertenecían a la categoría celestial. Sus símbolos eran triángulos de vértices chafados y martillos; los animales, todas las aves pequeñas y también la serpiente alada y la oca.”

Nota LA.- “La nota LA representaba a la tierra. Su color era el verde; su signo, Virgo; su planeta, Venus; astro, la luna llena. El sentido corporal pertenecía al tacto; los números eran el 5 y el 6, su día de la semana, el miércoles. Esta nota simbolizaba a las mujeres y a los cazadores. A su vez, tenía como símbolos a la piel, el huevo, el pote y el oval atravesado por el eje FA-LA. Los animales eran ruiseñores, lagartijas y cocodrilos o serpientes terrestres.”


Capitel


Nota SI.- “La última nota, SI, tenía como elemento el agua (escamas). Su color era el azul noche; signo zodiacal, Piscis; astro, luna menguante; sentido, el oído; número, el 8. Los personajes representados eran santos, ascetas, pescadores y músicos. Sus símbolos, los triángulos de vértice hacia abajo, los órganos genitales y el bambú. Los animales, peces, garzas, serpientes de agua y arañas acuáticas."  http://terradesomnis.blogspot.com.es/)

El sistema hindú establece, pues, varias asociaciones: con los 4 elementos, con los colores, con los signos del zodíaco, con los astros, con los números…


Los animales fabulosos (el llamado bestiario medieval) no suelen representar notas sino signos de puntuación musicales. 


Capitel



Las figuras representan las enfermedades, causadas por los pecados, y su curación



M. Schneider encontró algo específico en el claustro de Ripoll: "Los tres claustros (se refiere a los “claustros musicales” de Ripoll, Sant Cugat y Girona) encierran de manera simbólica el curso del año y, por analogía, el ciclo de la vida humana. El simbolismo de Nuestra Señora de Ripoll no descansa sólo en una base musical, sino que constituye, asimismo, la representación de una curación. Lo que supone un ejemplo de arte románico único en el mundo, tanto por su significado como por su antigüedad".

"El tema central -continúa diciendo- se basa en una antigua creencia de las culturas semíticas, según la cual la enfermedad es una impureza moral que aparta a quién la sufre de la divinidad y le hace merecedor de un castigo. El pecado, por tanto, constituye una falta de salud y su remisión va emparejada a la curación y la convalecencia. Los asirios, concretamente, creían que el hombre podía pecar sin darse cuenta ni desearlo, idea que puede constituir el antecedente del inconsciente colectivo de Jung".


Capitel

El claustro de Ripoll, pues, reproduce la idea medieval de la asociación entre la enfermedad y el pecado, con lo que los monjes harían los rituales necesarios para lograr la curación. De ahí que el recorrido que hacían los monjes en el claustro fuera en sentido contrario al sol, como si hicieran un exorcismo. En los claustros de Sant Cugat y de Girona el recorrido se hacía siguiendo la órbita solar.

Todo ello se refleja, según Schneider en una serie de capiteles. Entre otros, podemos citar:

-> el del hombre enfermo en su lecho con dos sirenas llorando, que lo van a conducir al inframundo
-> el enfermo engullido por un caimán a la vez que un águila vela por su alma; la columna de esta escena representa el 1 de noviembre, días de los difuntos
-> el caballo medicinal que lleva al enfermo hasta la montaña pasando por el purgatorio, mientras otro personaje toca un instrumento musical
-> enfermos en mar de llamas (purificación, sanación), representados en varios capiteles.

Esta asociación enfermedad-pecado no es más que la cristianización de la creencia milenaria de que las enfermedades tienen su origen en desarreglos emocionales.


Capitel del piso superior: caras



Capitel del piso superior: animales devorando