Catedral de Pamplona

Románico de Pamplona y alrededores



Catedral de Pamplona


Historia: una catedral construida sobre un templo romano

El templo se levanta sobre el espacio que ocupaba un templo romano, pero la presencia humana en esta zona es mucho más antigua: se han encontrado restos de la Primera Edad del Hierro (comienzos del primer milenio a.n.e.). En época ibérica Pamplona se conocía como Iruña o Bengoda. 


Interior de la catedral. El templo se levanta sobre el espacio que ocupaba un templo romano.

El primer documento que nos habla de esta catedral data del 589. Menciona el nombre de un obispo, por lo que hay que suponer que Pamplona ya disponía en este momento de una sede catedralicia.

En el 924 la catedral fue destruida en uno de los demoledores ataques de Abderramán III. Sería un templo prerrománico del que sólo se ha recuperado algún capitel. Posteriormente se procedería a su reconstrucción, pero no fue hasta el siglo XII, con Alfonso I el Batallador, que no podemos hablar de un templo plenamente terminado. La nueva catedral de Pamplona fue consagrada en 1127.


Interior de la catedral. La nueva catedral de Pamplona fue consagrada en 1127.


En 1390 se produjo el derrumbamiento de la catedral románica, quedando en pie sólo la fachada; el nuevo templo se haría ya en estilo gótico. En el siglo XVIII se sustituyó la fachada románica por la actual neoclásica.

Del siglo XIII a la primera mitad del XV se construyó el claustro gótico. En el siglo XV se edificaron algunas dependencias (capilla Barbazana y refectorio). 

La orientación del templo es de 62º, prácticamente a la salida del sol en el solsticio de verano.


Plano de la catedral. En 1390 se produjo el derrumbamiento de la catedral románica, quedando en pie sólo la fachada; el nuevo templo se haría ya en estilo gótico.


Uno de los retablos del templo




La catedral románica, la mayor en su tiempo después de la de Santiago de Compostela

La catedral consagrada en 1127 era de grandes dimensiones (70 x 50 metros), de tal manera que, en aquel momento, sólo la catedral de Santiago de Compostela era mayor que la de Pamplona. Hay que recordar que estamos en tiempos de Alfonso el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, momento de gran expansión hacia el sur, lo que le llevaría a este monarca a doblar la superficie de su reino.

La catedral románica era un edificio de tres naves y tres ábsides. Se construyeron nuevas dependencias, como la capilla de San Jesucristo (que seguramente formaba parte de un palacio real y episcopal), la cillería (bodega) y un claustro que sería sustituido a partir del siglo XIII por otro gótico. Algunos capiteles del claustro románico se pueden contemplar en el Museo de Navarra.


La catedral consagrada en 1127 era de grandes dimensiones, de tal manera que, en aquel momento, sólo la catedral de Santiago de Compostela era mayor que la de Pamplona.




La catedral gótica: el conjunto catedralicio más completo de España

El derrumbe de la catedral románica en 1390 obligó a construir un nuevo templo en estilo gótico, que era el propio de la época en toda Europa. Debido a la cercanía de Francia (hay que considerar, además, que algunos linajes franceses reinaron en Navarra) el estilo fue un gótico francés. Las obras comenzaron en 1394 y fueron financiadas por la Iglesia y por los monarcas navarros. Una inscripción en un pilar de la nave central de la catedral habla de estas fechas: “Capi(tu)l(u)m eccl(esie) Pampilon(ensis) an(no) M.CCC.LXXXX.IIII.”

Es el conjunto catedralicio más completo de España, pues conserva una serie de dependencias que en otros lugares han desaparecido: iglesia, claustro, sacristías, cillería, refectorio sala capitular, dormitorio... La cocina es un elemento muy destacado: en Europa sólo quedan tres ejemplares de cocina gótica pertenecientes a una catedral.


Chimenea de la cocina. En Europa sólo quedan tres ejemplares de cocina gótica pertenecientes a una catedral.


Cartel informativo: "Refectorio s.XIV. Esta gran sala gótica se terminó antes de 1335.  Sus dimensiones superan en planta los 30 x 10 m. y en altura los 14 m. Se cubre por una bóveda de seis tramos, cuyos nervios apoyan en 14 ménsulas esculpidas y policromadas; también son así las numerosas claves y la decoración de los ventanales: tres a cada lado y otros dos, más un rosetón, en el frente. Las claves se decoran con heráldica o temas religiosos.


Refectorio. 


"La puerta del Refectorio, con las esculturas de la Iglesia y la Sinagoga y el comienzo del ciclo de la Pasión, se terminó hacia 1330.

"Sobre la puerta del Arcedianato se completa la historia de la Pasión, estando datada en la misma fecha que la puerta del Refectorio y siendo posiblemente del mismo autor, Guillermo Inglés".

Se conservan una serie de imágenes de los siglos XII y XIII y siglos posteriores. La más característica es la de Santa María la Real, del siglo XII, una de las imágenes más antiguas de toda Navarra, con una longitud de 93 cm. Cartel informativo: "Cierra el presbiterio y coro una reja gótica, forjada en 1517 por Guillermo de Evernat, una de las primeras de España en su estilo. Su diseño y ejecución, con su abundante escultura, denotan un gusto exquisito. En el presbiterio, bajo un baldaquino neogótico, preside la imagen de Santa María la Real, bello ejemplar de escultura románica. Tallada en madera, fue recubierta de plata ya en el mismo siglo XII; el Niño se rehizo en el siglo XVII y la silla en el XVIII. La sillería coral renacentista, ejecutada entre 1531 y 1541, es obra de los mejores escultures de la zona: Esteban de Obray, Guillén de Holanda, Juan de Beauvais, entre otros." 



Santa María la Real, del siglo XII, una de las imágenes más antiguas de toda Navarra.


El Cristo de Ancheta data del 1577 y es una de las esculturas más importantes de todo el siglo XVI; destaca por su conocimiento anatómico y la expresión dramática de la cabeza.


El Cristo de Ancheta destaca por su conocimiento anatómico y la expresión dramática de la cabeza.


También es muy relevante la colección de orfebrería, una de las mejores de toda España. Mencionemos, en estilo gótico, el relicario del Lignum Crucis y el del Santo Sepulcro, así como la Custodia y un evangeliario, ambos de plata y renacentistas. El relicario del Lignum Crucis es del siglo XIV y de influencia francesa. El relicario del Santo Sepulcro data de finales del siglo XIII y tiene la misma influencia. No hay pieza semejante a esta en todo el orbe cristiano. La Custodia data del 1540-1550, en estilo plateresco, con alguna modificación posterior.


El relicario del Lignum Crucis es del siglo XIV y de influencia francesa.


La catedral alberga una serie de sepulturas, especialmente en estilo gótico. Destaca la de Carlos III el Noble y Leonor de Trastamara, una obra magnífica del siglo XV, con sus 28 estatuas de plorantes. Este monarca llevó una politica de pacificación y buenas relaciones con los reinos de su entorno: Castilla, Aragón y Francia. Debido a la crisis económica que afectaba a gran parte de Europa, abandonó toda idea expansionista, ya que no podía financiar grandes ejércitos. Esta política con Francia le permitió alejar las pretensiones del país vecino sobre Navarra. Fue el monarca que terminó las obras de la nueva catedral.

Cartel informativo: "Mauseleo real s. XV. El Mausoleo Real con las estatuas yacentes de los Reyes de Navarra, Carlos III el Noble y Leonor de Trastamara, su esposa. Obra señera de la escultura europea del siglo XV, fue ejecutada entre 1413 y 1419 por Jehan Lome de Tournai y colaboradores. Son especialmente notables las figuras de los plorantes, ejecutadas en alabastro como el resto de la escultura."


El Mausoleo Real, con las estatuas yacentes de los Reyes de Navarra, Carlos III el Noble y Leonor de Trastamara, su esposa.



El Mauseleo Real, Obra señera de la escultura europea del siglo XV



Las estatuas plorantes que adornan el Mauseleo Real


Otro enterramiento nobiliario en el interior de la catedral




El claustro: el mejor claustro europeo del siglo XIV

El claustro de la catedral de Pamplona es el mejor claustro europeo del siglo XIV. Fue construido entre 1280 y 1360, sustituyendo al claustro anterior, románico.


El claustro de la catedral de Pamplona es el mejor claustro europeo del siglo XIV.



Claustro de la catedral de Pamplona


Presenta capiteles historiados en las alas Norte y Este: animales, escenas religiosas y escenas profanas. El resto es decoración vegetal. Un conjunto escultórico reproduce la escena de la Adoración de los Reyes Magos, de gran belleza. El tema de los  Reyes Magos apenas se menciona en los Evangelios oficiales en un pasaje breve de san Mateo; en cambio, en los Evangelios apócrifos se mencionan repetidamente. Asimismo, es un tema muy habitual en los capiteles del Románico y tiene una fuerte presencia en las costumbres de las sociedades occidentales (el Día de Reyes). Los magos venían de oriente, y eran "magos", es decir, iniciados en prácticas esotéricas y alquímicas. Si recurrimos a la alquimia, el tema está claro: en el proceso alquímico llega un momento en que la materia (a la que se denomina como "el niño") que se va transformando en una masa hojaldrada, en la que aparece dibujada una estrella de 6 puntas, que anuncia que de ahí saldrá la piedra filosofal. La fiesta se celebra el 6 de enero; en Egipto, esa fecha era "la manifestación del nuevo sol". 


Capitel del claustro


En el Museo de Navarra están en la actualidad las pinturas que anteriormente decoraban el claustro. Se trata del Árbol de Jesé y la escena del Juicio Final. No obstante, aún quedan en el claustro algunos restos de pinturas.

El árbol de Jesé es el árbol genealógico de Jesucristo. Jesé era el padre de David. El profeta Isaías anuncia que "saldrá un vástago del tronco de Isaí (Jesé), y un retoño de sus raíces brotará". En la tradición hindú, Brahma (que en sánscrito quiere decir 'evolución' o 'desarrollo'), el creador de todas las cosas, nace de un loto.


El árbol de Jessé, fragmento



El Juicio final, fragmento


Cuatro portadas monumentales son otra de las características de este claustro: la Puerta de Nuestra Señora del Amparo, la Puerta Preciosa, la Puerta del Refectorio y la Puerta de Arcedianato. La Puerta del Amparo presenta la escena de la Dormición de la Virgen.  Cartel informativo: Puerta del Amparo s.XIV. La singular puerta del Amparo es el paso actual al templo. En el tímpano se representa la Dormición de la Virgen y en el parteluz está la talla de la Virgen del Amparo. Fue construida entre 1318-1355". La Puerta del Refectorio presenta la Entrada de Cristo en Jerusalén, una Última Cena y temas profanos (animales). La Puerta de Arcedianato presenta escenas de la Pasión de Cristo. La Puerta Preciosa presenta escenas de la vida de la Virgen procedentes de los evangelios apócrifos. Sobre los evangelios apócrifos dice Mercia Heliade: "La mayor parte de estos textos, calificados de “apócrifos” (pues contenían revelaciones que habían permanecido “ocultas” hasta entonces), presuponían la existencia de una doctrina esotérica comunicada a los apóstoles por Cristo resucitado y referente al sentido secreto de los acontecimientos de su vida. A esa enseñanza secreta, conservada y transmitida por la tradición oral, apelaban los gnósticos." Cartel informativo: "La Puerta Preciosa comunicaba el claustro con el Dormitorio canonical. Se escriben en el tímpano los episodios de la muerte de la Virgen, según las leyendas medievales. Se data entre 1350 y 1360".


 La Puerta Preciosa presenta escenas de la vida de la Virgen procedentes de los evangelios apócrifos



La Puerta Preciosa, fragmento


La Puerta del Amparo presenta la escena de la Dormición de la Virgen.



Puerta del Amparo, fragmento.



La Puerta del Refectorio presenta la Entrada de Cristo en Jerusalén



Puerta del Refectorio, detalle.