Románico de Arcos de Jalón (Soria)
Romanillos de Medinaceli
|
Esta es zona de paso y cruce de caminos. En las inmediaciones de Romanillos encontraremos los restos de la calzada romana que iba de El Burgo de Osma a Medinaceli. Por estas tierras andaba Almanzor en sus correrías por la Meseta Norte. La Cañada Real Oriental Soriana también transcurría por aquí. Su nombre, “Romanillos”, quizá alude a un origen visigodo o a la romanización de estos parajes; durante la época musulmana, este pueblo fue un núcleo mozárabe (los cristianos que mantenían su fe y costumbres bajo la dominación islámica).
Fachada principal de la iglesia de Romanillos de Medinaceli
Fachada principal de la iglesia de Romanillos de Medinaceli
La iglesia data de finales del siglo XII con modificaciones importantes en el siglo XVIII. De época románica nos quedan los canecillos, un arco y la portada de la fachada sur.
Los motivos decorativos son muy interesante. Veremos una H entre rollos, una mujer exhibicionista que enseña el sexo, una bailarina y una cuadrúpedo.
El crismón posiblemente perteneció a un templo anterior. Posiblemente, lo mismo que el de Alpanseque, se debe al origen aragonés del obispo de SIgüenza de finales del siglo XII y comienzos del XIII.
El crismón incrustado en la fachada. No es habitual en el románico soriano y seguramente debe a una influencia aragonesa.
El crismón incrustado en la fachada. No es habitual en el románico soriano y seguramente debe a una influencia aragonesa.
Junto a la fachada sur están una serie de tumbas antropomorfas medievales, que quizá tienen que ver con la población mozárabe de los primeros siglos de dominación musulmana. Al construir la iglesia, se hizo sobre algunas de esta tumbas, lo que lleva a la conclusión de que la necrópolis es anterior al templo.
La orientación del templo es de 90º, es decir, a la salida del sol en los equinoccios.
Canecillos muy deteriorados
La letra H. Inicial de Hiram, el maestro constructor del templo de Salomón, que es el edificio que los templarios toman como inspiración en sus construcciones.
El cartel informativo dice lo siguiente: "La iglesia románica es del siglo XII, de la que se conservan a la nave, realizada con sillería. Destaca la portada sur, con el arco de la puerta enmarcado por tres arquivoltas sobre columnas con capiteles con decoración vegetal, sobre la que se coloca un crismón, característico del área navarro-aragonesa.
"En tiempos hubo otra portada más sencilla en la fachada oeste, hoy cegada. Cabe mencionar además, los panecillos que soportan la cornisa, la presencia de contrafuertes y en el interior, la bóveda de cañón apuntada dispuesta sobre arcos apoyados en capiteles vegetales.
"En el siglo XVII se amplía la cabecera con un crucero cubierto por una bóveda, la capilla mayor y la torre".
Algunas tumbas antropomorfas en roca, a la entrada del templo. Posiblemente pertenecen a la población mozárabe de los primeros siglos de dominación musulmana. Al construir la iglesia, se hizo sobre algunas de esta tumbas, lo que lleva a la conclusión de que la necrópolis es anterior al templo.
Canecillos muy deteriorados
La letra H. Inicial de Hiram, el maestro constructor del templo de Salomón, que es el edificio que los templarios toman como inspiración en sus construcciones.
El cartel informativo dice lo siguiente: "La iglesia románica es del siglo XII, de la que se conservan a la nave, realizada con sillería. Destaca la portada sur, con el arco de la puerta enmarcado por tres arquivoltas sobre columnas con capiteles con decoración vegetal, sobre la que se coloca un crismón, característico del área navarro-aragonesa.
"En tiempos hubo otra portada más sencilla en la fachada oeste, hoy cegada. Cabe mencionar además, los panecillos que soportan la cornisa, la presencia de contrafuertes y en el interior, la bóveda de cañón apuntada dispuesta sobre arcos apoyados en capiteles vegetales.
"En el siglo XVII se amplía la cabecera con un crucero cubierto por una bóveda, la capilla mayor y la torre".
Algunas tumbas antropomorfas en roca, a la entrada del templo. Posiblemente pertenecen a la población mozárabe de los primeros siglos de dominación musulmana. Al construir la iglesia, se hizo sobre algunas de esta tumbas, lo que lleva a la conclusión de que la necrópolis es anterior al templo.