Románico de Ágreda y comarca (Soria)




Iglesia de Nuestra Señora de la Peña, anteriormente mezquita, Ágreda

Seguramente esta iglesia se levanta sobre la que fue mezquita árabe. Se ubica muy cerca de la muralla califal y de la llamada “calle de la mezquita”, dentro de lo que fue barrio musulmán. Tiene planta de dos naves, lo que no es habitual en los templos cristianos. Es la iglesia más antigua construida la Reconquista en Ágreda. Un manuscrito conservado en la villa dice lo siguiente: «Suspendido el culto cristiano y convertida esta iglesia en mezquita por los árabes, al reconquistarla, se purificó, como las demás iglesias, consagrándola en 23 de octubre de 1194 el Obispo D. Juan Frontín.»


La iglesia de Nuestra Señora de la Peña es la iglesia más antigua construida la Reconquista en Ágreda.


Recibe su nombre del hecho de estar edificada sobre una peña, lo que hace pensar en recintos de cultos precristianos. También se cree que aquí hubo un templo romano dedicado a Agripina, la madre de Nerón, de donde según algunos provendría el nombre de Ágreda.

En la actualidad alberga el Museo Comarcal de Arte Sacro, con importantes obras de los siglos XIII al XVIII. Destaca una pila bautismal románica bellamente decorada.

La iglesia de Nuestra Señora de la Peña fue consagrada en 1193. Uno de sus mayores financiadores fue la familia Castejón. La iglesia sería la capilla funeraria de esta familia. Aquí tuvieron lugar las bodas de Jaime I el Conquistador y doña Leonor de Castilla en 1221, ya que Ágreda era tierra de frontera entre ambos reinos. 

El cartel informativo dice lo siguiente: “Esta iglesia es la más antigua conservada en la villa, consagrada el 23 de octubre de 1194 por el obispo de Tarazona, Juan Frontín. El 6 de febrero de 1221 se celebró la boda de doña Leonor, hija de Alfonso VIII de Castilla, con Jaime I de Aragón, “el Conquistador”.

En el interior podemos contemplar una serie de pinturas góticas. El cartel informativo dice lo siguiente: “La decoración escultórica del interior se centra en los capiteles que recogen los fajones de ambas naves, la mayoría con temas vegetales.

“Las dos cabeceras románicas fueron sustituidas por sendas capillas cuadradas en el siglo XVI. La meridional se cubre con una bóveda de crucería estrellada de ocho puntas, con las claves decoradas con el escudo de los Castejón, y alberga un lucillo bajo arco conopial que contiene la estatua de alabastro de un eclesiástico de dicha familia, a la que suponemos mecenas de la obra. La capilla que remata la nave del evangelio, dedicada a la Trinidad, se cierra con bóveda de terceletes con escuditos lisos. Tres capillas rectangulares se abrieron durante el siglo XVI a la nave septentrional. La más occidental, bajo el cuerpo de la moderna torre, fue fundada en 1567, se cubre con bóveda de crucería simple y acoge un sepulcro bajo arcosolio. Las otras dos, de similar arquitectura están dedicadas respectivamente a San Juan Bautista y a Nuestra Señora del Moncayo. Al sur del tercer tramo de la nave de la epístola se abrió también en el siglo XVI una capilla de planta poligonal, cubierta por bóveda de crucería arriñonada.”


El pesaje de as almas se inspira en la religión egipcia (foto: romanicodigital.com)


Construida en estilo románico del siglo XII, aunque con una fuerte presencia del gótico, pues hubo importantes reformas hasta el siglo XVI. El templo es de dos naves. Cartel informativo: “Característica por ser de dos naves de similar trazado pero de desigual anchura, levantadas en mampostería, y divididas en tres tramos cubiertos con bóveda de cañón apuntado sobre impostas achaflanadas, reforzada por fajones doblados, comunicándose entre sí el segundo y el tercer tramo a través de un gran arco formero rebajado.”


Adán y Eva (foto: guiadesoria.es)


La portada tiene cuatro arquivoltas con decoración geométrica y vegetal. Los capiteles presentan dos ángeles haciendo el pesaje de las almas, el pecado original de Adán y Eva, y otro capitel con piñas y un león. El cartel informativo dice lo siguiente: “La portada se abre en el segundo tramo de la nave de la epístola. Se compone de arco y tres arquivoltas de medio punto, todos con la arista achaflanada y rodeadas por chambrana que apea en jambas escalonadas coronadas por imposta de listel y bisel. Los arcos presentan decoración incisa en los chaflanes. El arco muestra motivos de estrígilas, ondas, entrelazos, tallos y espigas; en la arquivolta interior se suceden los tallos ondulantes con las hojas, entrelazos y hojitas excavadas y nervadas. La segunda arquivolta muestra sucesión de óvalos, trenzas y líneas onduladas, y la tercera un tallo serpenteante que acoge brotes abolutados. La chambrana se orna con una sucesión de flores octopétalas casetonadas. Sobre la portada, el muro se corona con una hilera de canes de nacela (excepto uno) que soportan la cornisa (moldura con bisel).”


Pila bautismal románica (foto: guiadesoria.es)


La orientación del templo es de 75º, es decir, la llamada “onda de Isis”, que es la postura en la que el ser humano alcanza su nivel espiritual más elevado. Con esta orientación se construyeron los dromos (avenidas de esfinges) del Antiguo Egipto.