Olite y alrededores



Ujué, iglesia de Santa María



Un poco de Historia. El castillo de Ujué era el más importante de Navarra

Durante la Prehistoria existieron en la zona pequeños núcleos de población, tal como aseguran los estudios arqueológicos. Los romanos tuvieron una fuerte presencia en lo que sería Ujué. Se han encontrado dos aras dedicadas a Júpiter y al dios indígena de las aguas Lacubegi. Las inscripciones de las aras dicen lo siguiente: COELI TESPHORO ET FESTA ET TELE/SINUS IOVI SACRUM (Celio Tesfhoro y Festa y Telesinus a Júpiter este altar) y COELI TESPHORO ET FESTA ET TELE / SINUS LACUBEGI EX / VOTO (Celio Tesfhoro y Festa y Telesinus a Lacubegi cumpliendo un voto). Actualmente, las aras se encuentran en el Museo de Navarra, en Pamplona. En excavaciones recientes en el ábside de la iglesia románica se descubrieron restos de una edificación prerrománica, de un templo romano y de varios enterramientos del siglo IV.


La iglesia de Santa María (foto: cartel informativo)


A finales del siglo VIII Iñigo Arista levantó aquí un castillo-fortaleza y un pequeño templo. Íñigo Arista es conocido como "el primer rey de Navarra". Supo hacer frente a los intentos anexionistas de los francos, por el norte, y de los musulmanes, por el sur. Tuvo buena relación con los Banu-Qasi del valle del Ebro, con quienes estaba emparentado. Sus dominios se extendieron entre Pamplona y los valles de Itari y Hecho, en el Pirineo.

Al-Himyarí nos habla de Ujué como castillo fortificado, el más importante del reino de Pamplona: “Otra localidad, de nombre Santa María, es la primera de las fortalezas que forma parte del sistema defensivo de Pamplona. Es la que está construida con más solidez y ocupa la posición más elevada.”

Con el tiempo, en torno a este castillo se formaría un poblado. En 1076 ya está documentada con claridad una villa con el nombre de Ujué. En 1089 Sancho Ramírez fundaba la iglesia de Santa María y concedía fueros para que Ujué “fuera villa realenga y sus vecinos libres e ingenuos, sin que pudieran ser enagenados en señorío”.  Sancho Ramírez (1043-1094) fue rey de Aragón y Pamplona. Para consolidar su reino, se infeudó al Papado y promovió el cambio del rito mozárabe al romano. En su tiempo se concedió el Fuero de Jaca, en el que se basan los fueros de muchas ciudades y villas medievales.

Con las conquistas que llevó a cabo Alfonso I el Batallador a comienzos del siglo XII, Ujué perdió su valor estratégico, pues la frontera con los musulmanes se situaba mucho más al sur. La villa perdió parte de su población, que emigraba a las tierras recién conquistadas y se produjo una cierta decadencia.


Ujué. Al fondo, la iglesia de Santa María


Sin embargo, la situación se superó con  Carlos II el Malo y Carlos III el Noble y la importancia que le dieron a Ujué como centro religioso. Carlos II comenzó la construcción de un Estudio General o universidad, que finalmente no se acabó por falta de financiación: el coste de las guerras y los estragos de la Peste Negra impidieron que las obras continuaran. Este rey quiso que, a su muerte, su corazón fuese guardado en una arqueta en la iglesia de Santa María, donde actualmente se encuentra. Tal era su devoción por la Virgen de Ujué. Dejó escrito en su testamento que  su cuerpo debería quedar en Pamplona, sus entrañas en Roncesvalles y su corazón en Ujué.

Carlos III tenía su residencia en la cercana Olite y organizó muchas peregrinaciones a Ujué. Su hija Blanca quiso ser enterrada en Santa María, aunque no pudo ser debido a los enfrentamientos civiles de su tiempo. Leonor, hija de Blanca, eximió de impuestos a Ujué y de esta forma hubo un resurgimiento económico a finales del siglo XV.

La buena coyuntura económica continuó cuando Navarra fue conquistada  por Castilla, pues Ujué siguió aumentando de población. A finales del siglo XVIII contaba con 170 casas. En el Censo de las Cortes de Navarra de 1818 se menciona a Ujué como una de las villas navarras más prósperas. En 1929 alcanzó los 1,500 habitantes.


Juramento de Carlos II el Malo sobre la Eucaristía (Biblioteca Nacional de París)




El origen de la palabra “Ujué”

El origen de la palabra “Ujué” suscita un debate muy amplio. La tradición habla que deriva del vasco 'usoa' (paloma) y tendría que ver con la leyenda de la Virgen de Uxue. Según otros, deriva del vasco 'huts' (vacío), del vasco 'euntze' (prado) o del vasco 'huntz' (hiedra). También hay quien cree en un origen latino en 'puteum' (pozo).

En cualquier caso, el origen vasco del nombre de la localidad parece poco discutible. En un documento de 1676 se dice que el Prior de Ujué debe saber hablar en vascuence, debido a que era entonces el idioma habitual de sus gentes.

El nombre del pueblo se ha escrito de diversas maneras a lo largo de los años. En la Edad Media se conocía como 'Ussue', 'Uxue' y también como 'Santa María de Uxue', 'Santa María de Uxua' o 'Santa María Dusue'. En la grafía posterior y hasta el siglo XIX el nombre que aparece en los documentos es 'Uxue', aunque poco a poco –a partir de finales del siglo XVIII- el nombre que se va imponiendo es  'Ujué'.




La leyenda de la Virgen de Uxue

Un pastor se dio cuenta de que una paloma no paraba de entrar y salir de un agujero en una roca. Intrigado, se acercó a la peña y, observó maravillado que junto a la paloma había una imagen de la Virgen. Después de contar lo sucedido a las gentes del lugar, todos decidieron levantar un nuevo pueblo en la zona en que había aparecido la imagen. Así, según la leyenda,  nació Ujué.


Galería exterior de la iglesia




La iglesia

Esta iglesia-fortaleza data del siglo XI, en el reinado de Sancho Ramírez. Tuvo reformas en el siglo XIV. Está rodeada de una muralla. Al norte de la iglesia encontramos los restos de la fortaleza que se conoce como el Castillazo. Cartel informativo: “En 1090, el rey Sancho Ramírez impulsó la construcción de esta iglesia-fortaleza, hoy Monumento Nacional, que fue en su origen un templo románico de triple cabecera (siglos XI y XII). En el siglo XIV, a instancias de Carlos II el Malo, se demolieron las tres naves románicas, quedando en pie los tres magníficos ábsides, y en su lugar se alzó una única y grandiosa nave gótica. A este rey se deben también el mirador ojival y el paso de ronda abovedado que oculta al exterior los tres ábsides”.


Esta iglesia-fortaleza data del siglo XI, en el reinado de Sancho Ramírez. Tuvo reformas en el siglo XIV. Está rodeada de una muralla


Las lanzas de las verjas del presbiterio son de los navarros que lucharon en la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212,

En el interior, el capitel de la izquierda del arco central presenta a un hombre rodeado de vegetales y montado sobre un águila. El de la derecha muestra motivos vegetales y más cabezas. En los capiteles de los arcos laterales veremos dos atlantes sosteniendo el cimacio y más motivos vegetales.


Interior de la iglesia. La zona del ábside. Las lanzas de las verjas del presbiterio son de los navarros que lucharon en la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212



Interior de la iglesia. El coro.



Interior de la iglesia. Púlpito.


La Virgen de Ujué.- La imagen de la Virgen de Ujué es de finales del siglo XII, que se forró en plata en en el siglo XIV. Es una de las muestras más sobresalientes del románico navarro. La imagen está protegida por una rejería gótica.


La imagen de la Virgen de Ujué es de finales del siglo XII, que se forró en plata en en el siglo XIV.



Detalle de la Virgen y el Niño


El corazón de Carlos el Malo.- También se conserva el corazón del rey Carlos el Malo, que construyó la parte gótica de esta iglesia así como los pasos de ronda y torres almenadas del exterior.


El corazón de Carlos el Malo en Ujué (foto: ujue-uxue.blogspot.com)


Las pinturas de los tres vivos y los tres muertos.- Están en el muro derecho del coro. Se descubrieron en unas obras, al retirar el órgano. Datan del siglo XVI.

En la escena de la izquierda tenemos una Virgen con el Niño, quien sostiene una mariposa con las alas extendidas. Es un caso único en Navarra. Podría simbolizar la resurrección.

A la derecha, la escena de “los tres vivos y los tres muertos”, iconografía que surge en Europa a raíz de la Peste Negra de mediados del siglo XIV. En Navarra la Peste Negra tuvo que dejar un amargo recuerdo, que perviviría muchos años, pues murió más del 60% de la población. Es una reflexión del ser humano en torno a la muerte: los muertos le dicen a los vivos que “nosotros fuimos como vosotros sois, vosotros seréis como nosotros somos”. En España sólo se han representado escenas de este tipo en cinco ocasiones.

El conjunto -la escena de la Virgen y la escena de los vivos y los muertos- nos muestra el ciclo vida-muerte-resurrección. Aparece un nombre escrito en la parte inferior, posiblemente del autor de la obra:  “Martinet de Sange..sa”


La leyenda de los tres vivos y los tres muertos surge en Europa a raíz de la Peste Negra de mediados del siglo XIV. (foto: verpueblos.com)


La portada sur.- La puerta sur es de estilo gótico. Quizá la más bella de toda Navarra en esta época. En el tímpano veremos a la Adoración de los Reyes Magos. La Virgen aplasta a un dragón con el pie;  su izquierda, un personaje podría ser Carlos II o el obispo de Calahorra Robert le Coq. Debajo, la Última Cena, en la que san Juan pone su cabeza en el pecho de Jesús. Otros motivos son: escenas de vendimia, Adán y Eva desnudos, luchas contra monstruos, el Nacimiento...


La puerta sur es de estilo gótico. Quizá la más bella de toda Navarra en esta época.



En el tímpano veremos a la Adoración de los Reyes Magos. La Virgen aplasta a un dragón con el pie;  su izquierda, un personaje podría ser Carlos II o el obispo de Calahorra Robert le Coq. 



Personajes de la portada sur



Personajes de la portada sur



Personajes de la portada sur


La portada norte.- En la puerta norte tenemos un  crismón. Los capiteles representan diversas escenas; un exorcismo, un mono músico vestido de fraile, diversos enfrentamientos (hombre y animal, hombre y mujer, centauro y sirena)...



Crismón



Figuras de la portada norte, lado izquierdo



Detalle de la foto anterior. Mujer y león, Mujer tocando la gaita, escena de trabajo


Figuras de la portada norte, lado derecho.



Detalle de la foto anterior. El exorcismo.



Animal devorando a una persona



Animal con una sola cabeza y dos cuerpos y una mujer.


En los contrafuertes veremos green-man, bustos de rey y reina (quizá Carlos II y doña Juana), mujer desnuda, mujer amamantando cachorros, monje que se abre la boca él mismo y otros.


Green-man u hombre verde, el personaje creador de la mitología celta.


Personaje.


Monje abriendo la boca.



Mujer amamantando un animal.



Mujer



Mujer

Posible busto de Carlos II el Malo



Posible busto de la reina doña Juana


El paso de ronda.- El paso de ronda exterior ofrece un gran dominio visual del entorno. Está decorado con esculturas:  los símbolos de los cuatro evangelistas, un green-man, lucha guerrero y león. En el mirador encontraremos cabezas sacándonos la lengua y capiteles con escenas de circo, luchas y un mono vistiendo un hábito.


El paso de ronda exterior ofrece un gran dominio visual del entorno. 


Lucha de guerrero y león



Águila. Hay varias águilas representadas en esta zona



Los Evangelistas


Los Evangelistas



Escena bíblica



Ángel


Quedan en pie dos torres almenadas; en una de ellas podemos contemplar una gárgola con forma de mujer.

El cartel informativo dice lo siguiente: "El rasgo principal del templo es su aspecto de fortaleza medieval por sus torres almenadas -de los Cuatro Vientos y de los picos o de las Campanas, todavía románica- pasos de ronda y robustos contrafuertes.”

La romería.- Se celebra una romería anual. Su origen está en el 1043, cuando las gentes de Tafalla vinieron hasta aquí en peregrinación para agradecer a la Virgen su victoria en una batalla contra los aragoneses.

La iglesia fue declarada Monumento Nacional en junio de 1936, durante la II República. La orientación del templo es de 100º aproximadamente, con posibles efectos lumínicos solares en el solsticio de verano y en los equinoccios.