Románico de La Ribagorza, Huesca


Santa María de Obarra


La iglesia más antigua de Aragón en estilo románico

Del monasterio inicial se conservan una serie de dependencias: la iglesia, la ermita de San Pablo, el palacio abacial (ruinas) y un molino (actualmente casa de colonias). La advocación no es sólo a Santa María sino también a San Pedro, San Esteban y a la Santa Cruz.

Posiblemente esta iglesia es la más antigua de Aragón en estilo románico lombardo. La planta es rectangular de tres naves y tres ábsides semicirculares. La nave central es más ancha que alta, propio del estilo románico lombardo primitivo, que tiende a la horizontalidad.

La nave central es más ancha que alta, propio del estilo románico lombardo primitivo, que tiende a la horizontalidad.

Cartel informativo: "Las hábiles manos de los maestros lombardos construyeron en el primer cuarto del siglo XI una de las más importantes obras del románico de la Ribagorza. La iglesia abacial de Santa María, dedicada también a San Pedro, San Esteban y la Santa Cruz, es un soberbio edificio de tres naves, más alta y ancha la central, culminadas con sendos ábsides semicirculares cubiertos por bóvedas de cuarto de esfera. Catorce bóvedas de arista y siete de cañón cierran las naves, divididas por pilastras cruciformes"
Interior del templo (foto: cartel informativo)

Los capiteles del ábside posiblemente pertenecen al templo visigótico original, lo mismo que los de la portada. Un friso de celdas romboidales, sito en el ábside, es claramente de inspiración islámica.

Los capiteles del ábside posiblemente pertenecen al templo visigótico original, lo mismo que los de la portada.

Cartel informativo: "Propios del románico lombardo son las galerías de arquillos ciegos, lesenas y frisos de esquinillas que embellecen todo el exterior. En el ábside central y como imagen característica del templo destacan la serie de doce nichos bajo arquillos coronados por un friso de rombos."

A destacar el retablo del altar mayor, en estilo gótico aragonés, que desgraciadamente fue quemado en 1936 y sólo se salvó la imagen de san Pablo. También desaparecido, aunque esta vez por robo, está el sarcófago del barón de Espés; sólo nos han quedado dos de los tres leones que servían de apoyo del sarcófago. Tanto la imagen de san Pablo como los dos leones se encuentran en la actualidad en el Museo Diocesano de Barbastro. Posiblemente el sarcófago de los Espés acabó en alguna colección privada  norteamericana.

El sarcófago fue robado y posiblemente se encuentra en alguna colección norteamericana (foto: cartel informativo)


Cartel informativo: "El tramo correspondiente a los pies del templo se hundió en 1872 y fue posteriormente reconstruido. Una puerta con escudo de armas de los Mur se abrió en el siglo XVI junto a la sencilla portada románica que decoran dos capiteles con motivos vegetales y geométricos, similares a los del interior del ábside. El muro norte tiene también una puerta románica y otra del siglo XVI".

Propios del románico lombardo son las galerías de arquillos ciegos, lesenas y frisos de esquinillas que embellecen todo el exterior (foto: cartel informativo)


La portada, capiteles de la primitiva iglesia visigótica

Tiene un arco de medio punto y una arquivolta. Los dos capiteles corresponden posiblemente a la primitiva iglesia visigótica y están decorados con formas geométricas. 

A la izquierda de la portada principal, otra puerta, del siglo XVI, contiene el escudo de los Mur en la clave central.

Los dos capiteles corresponden posiblemente a la primitiva iglesia visigótica 

Escudos. El de abajo es el de la familia Mur


Foto: cartel informativo


La Virgen de Obarra, del siglo XIV, gótica

En el centro del ábside encontraremos una imagen de la Virgen y el Niño, del siglo XIV, gótica de influencia francesa. Anteriormente había otra imagen románica del siglo XII, que actualmente está en la colección Godia, de Barcelona. Mide 1,20 metros aproximadamente.

Cartel informativo: "Del escaso mobiliario conservado destaca la hermosa talla en piedra policromada de Nuestra Señora de Obarra, de 1,20 m. de altura y fechada en el siglo XIV. "

Imagen de la Virgen y el Niño, del siglo XIV, gótica de influencia francesa (foto: Arteguias)



La pila bautismal, del originario templo visigótico

La pila bautismal posiblemente procede del templo primitivo visigótico. Es muy sencilla, pues consta de una gran piedra hueca sin decoración y con un agujero en su base para drenar el agua.

La pila bautismal posiblemente procede del templo primitivo visigótico (foto: Arteguias)



El palacio abacial, residencia del abad, modificado en el siglo XVI

Era la residencia del abad. Además, contaba con dependencias donde se guardaban los tributos en especie que recaudaba el monasterio a sus súbditos. Fue construido originariamente en estilo románico, pero sufrió grandes modificaciones en el siglo XVI en estilo gótico tardío, bajo el dominio de los Mur.

Cartel informativo: "A los pies de la basílica están las ruinas del palacio prioral mandado construir por Pedro de Mur en el siglo XVI. Su grandeza aún puede apreciarse en los restos de la portada principal, ventanas y chimeneas. Conserva también muros de sillería, bodegas con bóveda de cañón y portadas de arco de medio punto de una obra anterior".

Restos del palacio abacial, residencia del abad (foto: Wikipedia)



El molino harinero, agua para el cultivo de las huertas

El molino se servía de las aguas del cercano río Isábena. Ha sufrido grandes reformas a través de los siglos. Conserva parte de la acequia que llevaba el agua del Isábena a las huertas.

Cartel informativo: "La comunidad religiosa de Obarra dio el máximo aprovechamiento al reducido espacio de que disponía en la margen izquierda del Isábena. Lo que ahora es un pinar de repoblación en la ladera contigua a la basílica fue campo de cultivo. En la vega, los monjes cultivaron una huerta alimentada por una acequia con agua sustraída al Isábena río arriba y canalizada.

Restos del molino. Se servía de las aguas del cercano río Isábena (foto: cartel informativo)

"Este canal tenía por objeto la conducción del agua hasta un molino harinero sobre cuyos restos se han aposentado construcciones posteriores que hoy sirven de residencia a grupos juveniles. En la pequeña plazoleta de acceso puede verse clausurada la boca de desagüe del molino y al otro lado del edificio el canal de alimentación dibuja un sendero frondoso que discurre paralelo al cauce fluvial".

Cartel informativo: "El río prestaba su energía, pero también era protagonista de frecuentes riadas. Especialmente destructiva fue la del 2 de agosto de 1963, que dejó su huella en todo el valle y se llevó el puente gótico de Obarrra. Estaba emplazado un centenar de metros río arriba del actual, que lo imita. Quedan restos de sus cimientos visibles sobre todo en la margen derecha, junto a la piscina."



La ermita de San Pablo, posible capilla de peregrinos

Data del siglo XII, románico. Es un templo de reducidas dimensiones, una sola nave, bóveda de cañón y ábside semicircular con bóveda de cuarto de esfera. No hay decoración alguna en el exterior, salvo un crismón sobre la puerta y que es posterior a la obra original. En el siglo XVI tenía una vivienda adosada para residencia del clérigo. En 1772 esta vivienda servía como telar.

La ermita y, al fondo, el monasterio


Cartel informativo: "La ermita de San Pablo (siglo XII) es un templo románico de sencilla factura, que pudo ser usado como capilla de peregrinos. Está lleno de pequeños detalles constructivos como sus diferentes vanos, la piedra toba utilizada en la clave de bóveda de cañón que cubre nave y presbiterio o  el crismón sobre la portada, colocado invertido.

"En el siglo XVI tenía adosado un edificio que se usó como residencia del 'beneficio de San Miguel', fundado por el prior Ramón de Mur. En 1772 albergaba un telar y en 1978 se habilitó nuevamente para el culto".

Interior. La ermita pudo ser usada como capilla de peregrinos (foto: cartel informativo).

El crismón sobre la portada está colocado invertido (foto: cartel informativo).



La leyenda del barón de Espés, una especie de Fuenteovejuna a la ribagorzana

La leyenda nos habla del barón Bernard, que era un auténtico tirano con los campesinos y con todos sus sirvientes. Una joven novicia del monasterio llamó su atención y quiso poseerla; enviaba continuamente regalos al monasterio para que se los hiciesen llegar a la muchacha. 

Ni los monjes ni los campesinos podían aguantar más y decidieron acabar con esta situación. Una día que el barón iba a cazar al bosque, una bruja de Yurbón le previno:

"Barón d’Espés, barón d’Espés si a Obarra ba,

a Espés no i tornarás més"

A lo que él no hizo caso:

"¿En los tres gosos que porto

y l´aspingarda?

Torná o no torná

a Obarra vuy aná."

Traducción:

- la bruja: "Barón de Espés, barón de Espés, si a Obarra va a Espés ya no volverá"

- el barón: "¿Con los tres perros que llevo y la lanza? Volver o no volver a Obarra quiero ir".

Puente, en la cercanía del monasterio


Cuando pasaba por un barranco, fue apedreado por los campesinos y los monjes soltaron perros rabiosos para que le atacaran. Al día siguiente, el cadáver del barón de Espés yacía junto a sus tres perros despedazados. Cuando llegó la Justicia, todo el mundo dijo no saber nada ni haber visto nada. La rumorología popular  culpaba a los brujas de Turbán. El crimen quedó sin resolver.