Románico de la comarca de Liébana y de Saja-Nansa


Piasca, iglesia de Santa María la Real


Las portadas


Portada oeste

La portada occidental data de la reforma de 1172, románico tardío. Es un trabajo excepcional del maestro Covaterio. Con sólo la decoración de esta puerta bastaría para que la iglesia de Piasca fuera un ejemplo único y sobresaliente en todo el románico hispano.

Con sólo la decoración de esta puerta bastaría para que la iglesia de Piasca fuera un ejemplo único y sobresaliente en todo el románico hispano.



Presenta 5 arquivoltas. El cinco es un número que tiene un gran significado en muchos sistemas de creencias. Es el quinto elemento que relaciona los otros cuatro (agua, aire, tierra y fuego) en los Upanishad védicos, lo que da razón de ser a lo que existe. Los alquimistas hablan de la "quintaesencia de la Gran Obra". El pentáculo o estrella de cinco puntas es el símbolo de los constructores medievales y así pasaría a las sociedades masónicas hasta nuestros días. La mano con cinco dedos, los cinco elementos del mazdeísmo tomados de los Upanishad védicos, es un símbolo cátaro. Lo mismo que la "mano de Fátima" entre los musulmanes, tiene el poder de un talismán.

La cuarta arquivolta está decorada con leones, animales, músicos, guerrero, cabezas humanas...

Decoración de la cuarta arquivolta: guerrero, personajes y músicos

Decoración de la cuarta arquivolta: músicos, animal, monje y otros personaje


Destaca la decoración de sus capiteles. En el lado izquierdo: escena de cetrería, dragones, centauros y león y basilisco. En el lado derecho: una Anunciación en bastante mal estado, grifos, animales…

Escena de cetrería

Centauros y león

Anunciación, en bastante mal estado

Grifos y animales. Los grifos son figuras propias de la cultura caldea y de la griega. Son los guardianes de las puertas de las ciudades, de los tesoros y de las tumbas.



En el cuerpo superior hay una galería de arcos ciegos para contener imágenes. Éstas son: la Virgen María (del siglo XVI y que sustituye a la original románica), san Pedro y sus llaves y san Pablo con un cartel que lo identifica. Además, las imágenes de dos “gloutones”.

San Pedro, la Virgen (del siglo XVI) y san Pablo


En una de las columnas tenemos un altorrelieve de san Miguel y el dragón. 

San Miguel y el dragón



Junto a la portada veremos la lápida fundacional, de fecha 21 de febrero de 1172. Su texto es el siguiente:

KALENDARV(m) MARCII DECImO: IN HONORE S(an)C(t)E/
MARIE FACTA EST HVI(us) ECCL(es)IE DEDICATIO: A IHO(an)E LEGI/
ONENSI EP(iscop)O: PRESENTE ABB(at)E S(an)C(t)I FACUNDI DO(mi)NO GUTERIO:
ET PRIORE HVI(us) LOCI DO(mi)NO PETRO: ET COVATERIO OPERIS/
MAGISTRO: BIS QUINGENTENI SIMVL ET TER SEPTVA/
GENI: ILLIUS VERAM CO(m)PONVNT TEMPORIS ERAM:AQVA/
BIS DENOS REMOVETO BISQ: NOVENOS: SIC INCARNATVM/
NOSCES DE VIRGINE NAtVM + OP(er)A ISTA FVIT/
P(er)FECTA:ERA D(omi)NI MCCCC:XXXIX P(ri)OR DOPN(us) PETRVS: +
IHS T(oribio) F(e)R(ande)S DE ANIECO ME FISO X(ri)P(tu)S X:T(oribio) DE CA(m)BARCO ME FISO

Que Miguel Ángel García Guinea lo ha traducido como: En el día décimo de las calendas de marzo (21 de febrero) y en honor de Santa María se hizo la dedicación de esta iglesia por el obispo Juan de León, y la asistencia del abad de Sahagún Don Gutierre, del prior de Piasca, Pedro, y del maestro de la obra Covaterio. Dos veces quinientos sumados con tres veces setenta forma su verdadera época, de la cual restarás dos veces diez y dos veces nueve y encontrarás el año del que nació de la Virgen. Esta obra fue completamente acabada el año del Señor de 1439, siendo prior Don Pedro. Toribio Fernández de Aniezo me hizo. Toribio de Cambarco me hizo.

Llama la atención forma tan curiosa de datar la fecha de dedicación de la iglesia.

Lápida fundacional, de 1172


Ventanal, magníficamente decorado


Detalle de la decoración del ventanal




Portada meridional

Se la conoce como la “puerta del cuerno”, seguramente por hallarse en una esquina del edificio (en latín “cornu” significa “lado”). Tiene dos arquivoltas. La decoración es a base de personajes de la época: herreros, monjes, músicos, amantes (la famosa escena del beso)… 

La decoración en la arquivolta es a base de personajes de la época




Personajes de la arquivolta


En uno de los capiteles aparece una arpía. En los cimacios tenemos una escena de caza del jabalí. Esta puerta comunicaría la iglesia con el desaparecido claustro.

Capitel de la arpía



La escena del beso de la portada meridional

La escena del beso se ha interpretado de muchas maneras: la entrada de un novicio a quien el abad le da el beso de bienvenida, los reyes Alfonso VIII y su esposa Leonor (grandes benefactores del monasterio), la boda de Tobías y Sara, un muestra de amor...

Seguramente hay que inscribirla dentro de lo que se considera “amor cortés”. En el siglo XII se hace literatura del sentimiento amoroso, en leyendas como Tristán e Isolda, por ejemplo.

La escena del beso. A la izquierda, una mujer que se supone es la que ha propiciado el encuentro


La lírica provenzal se extiende por amplias zonas de la actual Francia. No hay que olvidar que el maestro de obras de Piasca es Covaterio, originario de Borgoña. La literatura provenzal fue creada por los trovadores. Por primera vez la literatura se expresa en la lengua vulgar y no en latín. Es posible la influencia de la literatura lírica de los árabes, debido al contacto con Oriente a través de las Cruzadas.

El tema central es el amor cortés. El hombre ha de hacer grandes proezas para conseguir el amor de su dama. No estamos hablando de matrimonio, ya que la mujer normalmente está casada pero su marido está lejos, en las Cruzadas o en cualquier otro hecho de guerra. Se mitifica el papel de la mujer, que pasa a ser una especie de diosa.

La escena del beso. A la derecha, el músico

La música es muy importante en esta corriente artística. Los relatos de 'amor cortés' eran para ser danzados y cantados al son de la música. En Piasca, al lado de la pareja aparece un músico. Toda la escena es contemplada por una mujer, que seguramente es la que propiciado el encuentro amoroso. 

El tema del 'amor cortés' en Piasca es muy relevante: sitúa a este monasterio en la vanguardia artística de la época.