Románico de los Valles Pasiegos, Cantabria
Argomilla, iglesia de San Andrés
La iglesia de San Andrés data de comienzos del siglo XII y se ubica en la localidad de Argomilla, dentro del término municipal de Santa María de Cayón (Cantabria).
La iglesia de San Andrés data de comienzos del siglo XII |
El templo: leones y motivos eróticos
El templo es de planta rectangular, con una sola nave y ábside semicircular. Construida en las primeras décadas del siglo XII, a esta iglesia se le añadiría una galería a la entrada, una torre y la sacristía en siglos posteriores, en época barroca.
Posiblemente formó parte en sus orígenes de una abadía, aunque no hay constancia documental.
Como características que son comunes al románico de los Valles Pasiegos, destacamos la abundancia de leones en canecillos y capiteles, así como los motivos eróticos.
Destacamos la abundancia motivos eróticos. |
La portada es de arco de medio punto, con 5 arquivoltas decoradas con motivos geométricos. En los capiteles aparecen animales (leones, aves), personas y escenas de lucha.
En los capiteles de la portada aparecen animales (leones, aves), personas y escenas de lucha. |
En el interior, destacan los capiteles del arco triunfal, con lucha de animales, aves y personas. La nave tiene cubierta de madera.
![]() |
Personaje con símbolos redondos. A la izquierda, una cruz templaria. |
La orientación del templo es de 90º aproximadamente, es decir, a la salida del sol en los equinoccios.
La colección de sarcófagos
La iglesia de San Andrés guarda en una sala contigua una excelente colección de 18 tapas de sarcófagos, lo que es muestra de la importancia de este centro religioso en la Edad Media, pues los sarcófagos pertenecen a nobles y altos dignatarios eclesiásticos. La datación nos habla del siglo XII y primera mitad del XIII.
Algunos sarcófagos presentan cruces templarias.
![]() |
Excelente colección de 18 tapas de sarcófagos (foto: cantabriaromanica.com) |