Románico de Saldaña - Valdavia, Palencia


          Arenillas de Nuño Pérez, 

          iglesia de San Cristóbal




Un poco de Historia: el conde Nuño Pérez de Lara


El nombre de esta población viene del conde Nuño Pérez de Lara, alférez mayor de Castilla, tutor de Alfonso VIII y teniente de la localidad que nos ocupa. La palabra “arenillas” derivaría de “arno”, que significa “colmena”.

La primera mención escrita del lugar es del 1201.


La iglesia de San Cristóbal



La iglesia: la pila bautismal


La iglesia es un templo románico, posiblemente del siglo XIII, con grandes modificaciones en el siglo XVII. De época románica se conservan las troneras de la torre y la pila bautismal del siglo XII.

En el interior destaca la pila bautismal. De forma troncocónica de unos 70 cm de altura por 130 cm de diámetro, está decorada con la lucha de dos leones y la lucha entre un caballero y un dragón, que muerde el escudo.

Pila bautismal: lucha de dos leones y lucha entre un caballero y un dragón. (Foto: Wikipedia) El león tiene un significado protector. Hay leones en los tempos mesopotámicos y egipcios. Se cree que Mahoma domesticó al león y al lobo para proteger la entrada al Paraíso. 

Dos leones enfrentados son un ejemplo de dualismo. Un indio cherokee dijo a su nieto: "Hijo mío, dentro de cada uno de nosotros hay una batalla entre dos lobos. Uno es Malvado. Es la ira, la envidia, el resentimiento, la inferioridad, las mentiras y el ego. El otro es Benévolo. Es la dicha, la paz, el amor, la esperanza, la humildad, la bondad, la empatía, la verdad". El niño pensó un poco y preguntó: "Abuelo, ¿qué lobo gana?". El anciano respondió: "El que tú alimentes".


En el pueblo encontraremos la Casa de los Leones, que data de los siglos XVI-XVII, que también se conoce como la “Casa de las Brujas”. El nombre de “leones” le viene de dos estatuas de estos animales que se hallaban a su entrada.