Románico de Saldaña - Valdavia, Palencia


          Renedo de Valdavia, 

         iglesia de San Esteban



El templo: una de las más bellas pilas bautismales


La iglesia es de los siglos XVI y XVII pero conserva una pila bautismal románica del siglo XII, que constituye uno de los más bellos ejemplos de este tipo de elementos en toda la provincia de Palencia.

La pila bautismal es troncocónica invertida, de 77 cm de alto por 95 cm de diámetro. La decoración es impresionante: Virgen y Niño, san José, Reyes Magos, Sansón y el león, figuras humanas…

Renedo de Valdavia también conserva los restos de un castillo, con su foso, y lo que queda de la muralla.


Pila bautismal: lucha de caballero y serpiente (foto: romanicodigital.com). En el cristianismo y en las sociedades patriarcales, la serpiente simboliza el mal. Pero en sistemas de creencias anteriores, la serpiente, como muda de piel cada año, está asociada a la eternidad, pues se cree que nunca muere. Como vive en el interior de la Tierra, se la asocia con la Madre Tierra. Por eso es un animal tan especial en las cosmogonías antiguas. 


Pila bautismal: personajes (foto: romanicodigital.com). En la mitología de los pueblos mexicanos, la partera bañaba a la madre y al bebé en agua caliente mezclada con algunas hierbas. Los baños se repiten seis veces durante quince días. El baño purifica y limpia de la suciedad provocada por el parto. Desde un punto de vista simbólico, el baño significa el renacimiento de la madre y el hijo.


Pila bautismal: lucha de caballero y serpiente, ampliación de la foto (foto: arteguias)


Pila bautismal: Sansón y el león (foto: romanicodigital.com). Las luchas entre hombres y animales tienen su origen en la creencia prehistórica del "Señor de los animales" por la que el cazador, con el debido respeto a las especies, restituye con la caza el orden de la Naturaleza.