Románico de las Viejas Merindades, Burgos


            San Pantaleón de Losa. 

                      El templo


San Pantaleón es una ermita construida sobre una enorme roca, que se conoce como la Roca Colorada, similar a la quilla de un barco apuntando hacia arriba, hacia el cielo. El río Jerea describe un meandro en torno a esta roca. En conjunto, es una armonía perfecta entre arte románico y paisaje, ya que calidad arquitectónica y artística de esta ermita es de alto nivel. Cartel informativo: “La obra de la naturaleza. El tesón del río Jerea y sus pequeños afluentes ha modelado en este lugar un paisaje sorprendente. La Peña Colorada, cual navío que navegase hacia el cielo, acoge en su cima el enigmático templo dedicado a San Pantaleón.”


San Pantaleón es una ermita construida sobre una enorme roca, que se conoce como la Roca Colorada

El pronunciado desnivel del terreno hace que la iglesia tenga unas dimensiones reducidas. El templo es de nave única, corto presbiterio, ábside semicircular y espadaña, con escaleras para salvar el desnivel mencionado.

Por eso, en la ampliación del siglo XVI se edificó una nave perpendicular, de mayores dimensiones. Las bóvedas son de crucería góticas, a pesar de la fecha en que se hicieron. Un arco románico la comunica con la iglesia románica, lo que hace pensar en una pequeña capilla que albergaría el sepulcro románico, hoy bajo un baldaquino gótico.



El pronunciado desnivel del terreno hace que la iglesia tenga unas dimensiones reducidas.


Bajo el suelo tenemos un recinto abovedado, que posiblemente corresponde a una cripta primitiva.

Cartel informativo: “Una obra enigmática. Condicionada por el pronunciado desnivel del terreno, la fábrica de esta iglesia presenta varias peculiaridades como su nave rectangular en la que predomina la verticalidad y que contrasta con la poca altura del ábside, y el escalonamiento existente entre la nave y el presbiterio. La ampliación del templo, realizada en el siglo XVI en un estilo ecléctico en el que a la traza renacentista se le añaden elementos góticos, hubo de hacerse en un lateral creando un espacio curioso y extraño. El acceso a esta ampliación se realiza por medio de un arco doblado de estilo románico, lo que indica que pudo existir una pequeña capilla en la que podría hallarse el sepulcro románico que hoy se encuentra en la nave gótica."


Una obra enigmática, condicionada por el pronunciado desnivel del terreno