Románico de La Ribagorza, Huesca


Sopeira, Santa María de Alaón. La iglesia


Tiene planta de tres naves, tres ábsides semicirculares, coro y campanario de torre cuadrada de 4 pisos (posiblemente del siglo XVIII). El conjunto monacal disponía de un claustro, hoy desaparecido, del que tan sólo nos quedan algunas bases de columnas. La nave central tiene bóveda de medio cañón mientras que las laterales la tienen de arista y en el ábside es de cuarto de esfera. Las dimensiones de la iglesia son de 27.6 x 13.75 metros.

Interior de la iglesia (foto: cartel informativo)


Cartel informativo: "Tras la dura etapa vivida por el cenobio derivada de la invasión musulmana durante el siglo XI, el monasterio resurge gracias al impulso ejercido por los obispos de Roda. El 8 de noviembre de 1123 el obispo San Ramón consagra la nueva iglesia parroquial de Santa María de Alaón.

"Se trata de un templo de planta basilical, con tres naves rematadas en ábsides, la central de doble anchura y mayor altura. Al exterior presenta una galería de arquillos ciegos recorriendo los muros, junto con un ajedrezado influido por las nuevas formas procedentes de Jaca".

El románico lombardo se combina aquí con el románico internacional jaqués, especialmente visible en su portada meridional. Supone la transición del románico lombardo a las nuevas tendencias que aportaba la reforma cluniacense y que, en esta misma provincia, se evidencia en la Catedral de Jaca.

El románico lombardo se combina aquí con el románico internacional jaqués


Cartel informativo: "Alaón se encuentra entre dos estilos, el románico lombardo y las nuevas formas procedentes de Jaca. Destaca por una factura arquitectónica de primer orden, tan sólo comparable con sus homónimos en Obarra y Roda de Isábena. Esta calidad queda patente en sus finos acabados, sus sencillos pero ricos motivos ornamentales como son los bellos mármoles que configuran el pavimento del presbiterio".

La portada tiene dos arquivoltas con capiteles lisos y un crismón trinitario de tipo jaqués en la parte superior.

En uno de los muros de la iglesia que daría al desaparecido claustro veremos  una lápida incrustada en la que está escrito en latín "Ermengol y Ermesinda su esposa hicieron construir este claustro y aquí se indica el lugar de su sepultura".

Cartel informativo: "Al norte del templo se sitúa el antiguo claustro y diferentes dependencias monásticas como la sala capitular. Del primero tan sólo se conservan las bases de las columnas que lo sustentaban y de su muro  perimetral.

"En la esquina noroccidental del conjunto se halla un posible pozo de hielo de cronología aún por determinar".

La orientación del templo es de 105º, con posibles efectos lumínicos solares en el solsticio de verano y en los equinoccios.

Inscripción (foto: cartel informativo)


Interior de la iglesia: sobre una cripta, que es el original templo visigótico

Cartel informativo: "La sobriedad del exterior la vemos también en el interior, armonioso, uniforme y prácticamente inalterado desde sus orígenes. La decoración se reduce prácticamente a los capiteles y las basas de las columnas. La nave central se cubre con bóveda de cañón, mientras que las laterales, de menor altura, lo hacen con bóvedas de arista. Hay una escasa licencia a la luz, rasgo habitual de la arquitectura románica, varios vanos en arco de medio punto rasgan los gruesos muros de piedra, consiguiendo una iluminación en penumbra verdaderamente espiritual".

La cabecera se encuentra a un nivel superior dado que en la construcción del templo hubo que salvar la cripta que pertenecía, con casi toda seguridad, al anterior templo visigótico (foto: Arteguias)

Los capiteles del interior muestran decoración geométrica, lazos y pelícanos picando sus pechos. El pelícano es un ave sagrada desde las culturas más antiguas. En Egipto aparece asociado al mundo del Más Allá; la diosa Henet tenía cabeza de pelícano. En el cristianismo representa a Jesucristo, pues se creía que este animal alimentó a sus crías con su propia sangre cuando otros animales (o él mismo, según las versiones) destrozaron y mataron su descendencia. También se dice que el pelícano murió por dar de comer a sus hijos. Para los musulmanes es un animal especial, pues traía el agua en su boca mientras se estaba construyendo la Meca. Los cátaros, los templarios y posteriormente los masones también lo incorporaron a su simbología. Isabel I de Inglaterra tenía al pelícano como símbolo porque ella se consideraba "la madre de Inglaterra". Como la oca, el pelícano se mueve por tres elementos: el agua, la tierra y el aire, lo que lo convierte en un animal con un simbolismo singular. Asimismo, el pelícano destaca por ser una animal gregario: caza en manada.

Interior. El pelícano es un ave sagrada desde las culturas más antiguas (foto:romanicoaragones.com)

Decoración geométrica en los capiteles del interior (foto: romanicoaragones.com)

En el presbiterio encontraremos un mosaico de mármol de la cantera de Rocamora. Presenta una decoración geométrica (sobretodo círculos, pero también formas de panes y peces, símbolos cristianos) en colores negro, blanco, gris, rojo y amarillo.

Cartel informativo: "La cabecera se encuentra a un nivel superior dado que en la construcción del templo hubo que salvar la cripta que pertenecía, con casi toda seguridad, al anterior templo visigótico. Es el pavimento del presbiterio donde encontramos uno de los elementos ornamentales de mayor relevancia. Se trata de un mosaico formado por grandes piezas pétreas en tonos rojos, negros, grises, blancos y amarillentos, extraídas de la cercana cantera de Rocamora. Con ellas se representa esquemáticamente la alegoría del milagro de los panes y de los peces."

En el presbiterio encontraremos un mosaico de mármol de la cantera de Rocamora (foto: cartel informativo)



La cripta: importantes inscripciones

En realidad, la cripta es la iglesia visigótica primitiva, lo que obligó a construir el presbiterio un poco más elevado y acceder a él a través de 4 altos escalones.

En la parte alta de la bóveda hay dos inscripciones: una habla de la consagración del templo a san Pedro y san Pablo y la otra se refiere a los santos Nereo y Aquileo.

Éste es el texto de la primera:

"XIV kalendas octobris RAIMUNDUS

BARBASTRENSIS EPC. CONSECRAVIT HOC ALTARE IN   

ONOREM SANCT-PETRI ET PAULI".

"El XIV de las calendas de octubre Raimundo   

obispo de Barbastro consagró este altar

en honor de los santos Pedro y Pablo."

La bóveda tiene restos de pintura.



La leyenda de Cosán: el cuerpo santo

"Cosán" es el apócope de "Cos Sant" (Cuerpo Santo). Se trata del cuerpo del abad del monasterio Benito Letras, muerto en 1682 mientras asistía a las Cortes del Reino de Aragón en Zaragoza. Fue enterrado en la cripta y quedó incorrupto.

A partir de entonces, y como el fraile había tenido fama de santo en vida, las gentes que pasaban por el lugar (campesinos, arrieros...) dejaban unas monedas en la pequeña abertura del ábside central que comunica con la cripta. Era el ritual para tener un buen viaje pues así el caminante quedaban protegido por el santo.

Este era un camino muy transitado, pues en la Edad Media el camino que llevaba a Pont de Suert y a las tierras más al norte, pasaba por delante del monasterio.