Románico de Campoo y Valderredible, Cantabria


Villacantid, 

Iglesia de Santa María



Museo del Románico


La iglesia alberga el centro de interpretación del románico desde el 2005.

Cartel informativo: “Valderredible y Campoo están poblados por iglesias románicas de indudable calidad artística concebidas bajo influjos emanados desde el Camino de Santiago.

“Desde la gran ruta castellana de peregrinación a Santiago de Compostela irradiaron hacia tierras campurrianas los cánones artísticos del llamado Románico Internacional o de peregrinación, un estilo que unificó culturalmente Europa Occidental. Las iglesias de Frómista y Aguilar de Campoo constituyeron los modelos artísticos de referencia.

“La calzada romana que descendía hacia la costa favoreció la aparición de las iglesias románicas más antiguas en el valle del Besaya durante la segunda mitad del siglo XI. El auge de este estilo se produjo en el siglo XII.

“Multitud de pequeñas células monásticas fueron cayendo bajo la jurisdicción de los grandes monasterios, que dieron origen a las colegiatas -San Martín de Elines, Cervatos, Castañeda y Santillana del Mar.”

Cartel informativo: “Religiosidad popular, fervor cristiano y creación artística.

“El arte románico se materializa en iglesias pequeñas y colegiatas fruto de las iniciativas de nobles y monjes y del trabajo desinteresado de las aldeanos.

“En un mundo rural de campesinos dependientes de sus señores, la iniciativa para construir iglesias correspondió a nobles y monasterios, y el trabajo y las limosnas para sufragarlas, a las gentes humildes. Una reliquia de santo o una leyenda religiosa constituyeron los pretextos más comunes para la edificación de una iglesia.

“Normalmente fueron iglesias pequeñas, de una nave con cubierta de madera y ábside semicircular provisto de bóvedas de cañón y de horno. El empuje de la bóveda se compensaba mediante contrafuertes adosados a los muros de piedra. A los tradicionales arcos de medio punto en puertas, ventanas y bóvedas, sucedieron los arcos ligeramente apuntados en el románico de finales del siglo XII.”

Cartel informativo: “Antes de empezar la obra: técnicas y materiales:

“Una construcción románica es la sencillez hecha arquitectura: piedra, madera, arena y cal trabajadas con técnicas tradicionales.

“Los puentes romanos y las iglesias mozárabes constituyen los precedentes remotos y más inmediatos de la técnica constructiva románica.

“Las bóvedas de cañón se apoyaron en arcos de medio punto que desviaban los empujes de la cubierta hacia contrafuertes exteriores adosados al muro. La obra se ponía en marcha contratando a un maestro que acudía con su cuadrilla.

“Se buscaba la cantera de donde extraer la piedra y allí mismo se perfilaban y desbastaban los bloques extraídos. Luego, los vecinos de la aldea se encargaban de acarrearlos en sus carros hasta la obra. Mientras el maestro preparaba los planos o trazas de la construcción, se talaba la madera y se hacía acopio de cal y arena.”

Herramientas, como las que usaban los constructores y canteros en la Edad Media


Cartel informativo: “Arquitectura románica. El proceso constructivo.

Artesanos a pie de obra.

“Canteros: artesanos de la piedra y escultores.

“Piedras encuadradas de sillería, sillarejos más toscos y mampuestos irregulares pero con una cara desvastada salían de las manos del cantero provistas de puntero y uñeta. También creaban capiteles y molduras a golpe de puntero y cincel. (...)

“Albañiles: el secreto del mortero romano.

“Una sencilla mezcla de agua, arena y cal, obtenida por lenta combustión de piedras calizas, permitió antaño el espectacular desarrollo de la arquitectura romana. El románico se valió de la misma técnica.

“Los gruesos muros románicos constan de un lienzo exterior y otro interior de piedra, unidos entre sí por un relleno intermedio de mortero y cascote. Los muros más pobres eran de cal y canto.

“Armazones de madera: los carpinteros y los restantes oficios.

“En un fragua montada a pie de obra se hacían y reparaban las herramientas de los artesanos. También se producía gran cantidad de clavos, necesarios para fijar la madera de tejados, artesonados y cimbras sobre las que montar arcos y bóvedas.

“Además había que hacer las tejas, las puertas con herrajes, la decoración pictórica…”

Cartel informativo: “Pilas monumentales.

“El bautismo por inmersión.

“Las decoraciones: el tránsito a la vida de la Gracia.

“Pilas bautismales de gran tamaño se decoraban con simbología alusiva al acto purificador del Bautismo.

“Adán y Eva cometieron el pecado original con el que todo hombre nace. El bautismo es un acto de renacimiento a la pureza y de apertura del alma a una nueva vida de Gracia. Precisamente este es el tema preferente de la decoración en relieve que adornaba las pilas.

“Los rayos solares de la nueva vida aparecen como dientes de sierra; el agua bautismal se reconoce en líneas ondulantes y la vida eterna en símbolos de lo infinito como sogueados y entrelazos. Cristo se idéntica en rosetas de cuatro o seis pétalos. La concha o venera simboliza el acto del bautismo.

“También pueden aparecer la cruz de la Resurrección o figuras, que son almas en la senda de la santidad. En la pila de Villacantid se aprecian figuras que portan una flor de lis, símbolo de la pureza.”

Cartel informativo: “Escultura.

“Simbología y expresividad.

“Principios estéticos elementales para un arte con función docente.

“El Románico pretende acercarse a los fieles con ejemplos. Con recursos sencillos se busca la transmisión de un mensaje. Son características del Románico: la ADAPTACIÓN AL MARCO; la PERSPECTIVA JERÁRQUICA (otorga mayor tamaño a las figuras más importantes); la DESPROPORCIÓN INTENCIONADA (recurso artístico empleado para destacar algo); la FRONTALIDAD; la SIMETRÍA; y la LATERALIDAD (situando a la derecha lo positivo y a la izquierda lo negativo).

“Iconografía: Entre las lecciones morales y los temas cotidianos.

“Los temas figurativos se inspiran en lo profano, lo cotidiano y lo bíblico, o bien optan por la función docente y advierten contra el pecado y el mal en forma de animales y fieras.”

Cartel informativo: “Pintura mural.

“Los frescos del triunfo de Cristo.

“Los ábsides del apogeo de Dios Todopoderoso.

“La pintura mural se reservaba comúnmente para el presbiterio: Cristo en Majestad rodeado de la mandorla ovalada -Pantocrátor- y los símbolos de los cuatro Evangelistas.

“La técnica de la pintura parte de la aplicación de varias capas de revestimiento. En primer lugar, una capa de mortero de  arena y cal -el enfoscado- para allanar la superficie y tapar las juntas de los sillares. A continuación, sobre el enfoscado, se extendían varias capas de enlucido -una mezcla de cal y yeso-. Antes de que se secase la última, se dibujaba con carboncillo los motivos y siluetas y se pintaba. Se utilizaban pigmentos minerales disueltos en agua de cal.

“Esta técnica se denomina fresco porque se aplicaba sobre el enlucido que aún no se había secado. Los últimos retoques se podían hacer con técnica de temple: pigmentos aglutinados con huevo.”