Catedral de León


La catedral de León, réplica de la catedral de Reims


La planta de la catedral de León, de cruz latina, es una réplica de la de Reims, aunque de menor tamaño. Las dimensiones son: 90 metros de largo, 30 metros de alto y 29 metros de ancho; la relación es, pues, de 1 a 3. 

La planta de la catedral de León, de cruz latina, es una réplica de la de Reims, aunque de menor tamaño.

Consta de 3 naves de la entrada al transepto y de 5 naves del transepto al altar mayor. Una cabecera de dimensiones mayores a lo habituales quita perspectiva y profundidad al templo, pero ofrece mayor visibilidad para los fieles. Hay que tener en cuenta que la catedral de León se hallaba en el Camino de Santiago y las visitas a los oficios diarios serían muy concurridos.

Consta de 3 naves de la entrada al transepto y de 5 naves del transepto al altar mayor.


En el interior, la catedral sigue el modelo francés de tres pisos: los arcos forneros (arcos que sostienen los muros de separación entre las naves), el triforio (vanos geminados abiertos en el grueso de los muros) y el claristorio o vidrieras.

Además de la catedral, se puede visitar el Archivo y el Museo catedralicios, con piezas de gran interés.

En el interior, la catedral sigue el modelo francés de tres pisos


EL CLAUSTRO. La catedral de León no contemplaba un claustro. Finalmente, se construyó entre finales del siglo XIII y comienzos de la siguiente centuria. Es de planta cuadrada de 30 metros de lado con 24 pilares en total, todo ello siguiendo los criterios de los claustros cistercienses.

A su alrededor se sitúan varias dependencias. Los capiteles representan escenas religiosas así como de la vida cotidiana. Los murales de las paredes datan de la segunda mitad del siglo XV, obra de Nicolás Francés con representaciones de la vida de Cristo.

Completan el conjunto una serie de sepulcros, la mayoría de los siglos XIII y XIV.

El claustro se  construyó entre finales del siglo XIII y comienzos de la siguiente centuria (foto: Wikipedia)


LA LEYENDA DEL TOPO QUE DESTRUÍA DE NOCHE LO QUE SE CONSTRUÍA DE DÍA. El “topo maligno” es un pellejo que cuelga en el interior de la puerta de San Juan, en la fachada oeste. Las leyenda nos cuenta que este topo destruía de noche lo que se había construido de día en la catedral, por lo que los leoneses estaban muy enfadados porque las obras no avanzaban. Un grupo de personas fue de noche al encuentro del topo, lo mató y colgó su piel en la citada puerta.

En realidad, de lo que se hace eco la leyenda es de las tremendas dificultades de construcción de la catedral, levantada sobre un terreno muy inestable debido a las aguas subterráneas que lo surcaban (la base del templo son unas termas romanas) y con materiales de escasa calidad.

Por otra parte, lo que parecía la piel del topo es en realidad el caparazón de una tortuga, según se pudo averiguar en los años 90 del siglo pasado. Se desconoce cómo llegaron los restos de este animal a la sede leonina.

Las leyenda nos cuenta que este topo destruía de noche lo que se había construido de día en la catedral (foto: https://destinocastillayleon.com)


NUMEROLOGÍA. EL NÚMERO 3. El número tres es el número de la catedral de León. Tres naves, tres niveles de alzado, proporción 1 a 3 en sus dimensiones… El módulo geométrico de construcción está basado en el triángulo relacionado con la raíz cuadrada de 3, como la mayoría de las catedrales francesas.

El número 3 aparece en las religiones más diversas, aparte del cristianismo con la Trinidad. Muchas otras religiones tienen también una tríada de dioses. Los celtas tienen tres partes en el mundo. El budismo y muchas religiones de la Antigüedad (entre ellas el cristianismo) son trinitarios. El Templo de Jerusalén tenía tres partes. Pitágoras define el tres como el número más perfecto. Platón dice: “… es imposible combinar dos cosas sin una tercera, hace falta una relación entre ellas que las ensamble". 

El sistema de la raíz cuadrada de 3 o “ad triangulum” inscribe la sección de un edificio en un triángulo, de forma que la altura es menor que la anchura. El triángulo más empleado es el equilátero, en el que la relación entre la longitud de un lado y su altura es la raíz cuadrada de 3. Ello servía, entre otras cosas, para identificar el lugar donde colocar los contrafuertes que contenían el empuje de las bóvedas de crucería.

Proporciones en un triángulo equilátero (foto: Wikipedia)


LAS CAPILLAS, UNO DE LOS TESOROS ARTÍSTICOS DE LA CATEDRAL. El altar mayor o capilla mayor contiene un retablo neogótico de Nicolás Francés, del siglo XV junto a otras tablas. Representa varios temas: vida de san Froilán, traslado del cuerpo de Santiago, Presentación de la Virgen… Una custodia de plata es del siglo XVI. El arca de san Froilán es una obra maestra de ese mismo siglo. Una verja de estilo plateresco cierra el altar. En la girola encontramos 9 capillas de forma hexagonal. El total de capillas es de 15.

El altar mayor o capilla mayor contiene un retablo neogótico de Nicolás Francés, del siglo XV

El retablo de Nicolás Francés representa varios temas: vida de san Froilán, traslado del cuerpo de Santiago, Presentación de la Virgen…


La capilla del Carmen contiene el sepulcro del obispo Rodrigo Álvarez, dedicado a san Miguel, un pequeño altar y un retablo del siglo XVIII.

En la capilla del Cristo veremos un retablo renacentista del siglo XVI.

La capilla de Consolación tiene pinturas murales del siglo XVI.

La capilla de la Virgen Blanca guarda la imagen original de esta Virgen. Además, varios sepulcros, entre ellos el de Ordoño II, del siglo XIII con reformas del XV. Varios murales de Nicolás Francés, uno de ellos picado en el siglo XIX por sus desnudos. Es la capilla más antigua de la catedral.

La capilla de la Virgen Blanca guarda la imagen original de esta Virgen.


La Virgen Blanca, una de las cumbres del gótico español


En la capilla de la Concepción está una Virgen gótica del siglo XIV, tablas hispano-flamencas y el sepulcro de san Alvito.

La capilla del Nacimiento se llama así por la maqueta del Nacimiento, en estilo gótico-flamenco, siglo XV. Además, sepultura del obispo Arnaldo.

Nacimiento, en estilo gótico-flamenco, siglo XV. 


La capilla de Santiago tiene cuatro ventanales con vidrieras.

En la capilla de Santa Teresa encontramos una talla de la escuela de Gregorio Fernández y una pintura mural de Nicolás Francés, siglo XV, que representa el martirio de san Sebastián. Aquí fueron enterrados varios jueces del tribunal eclesiástico.

En la capilla de San Juan Regla veremos dos lápidas con inscripciones y retablo barroco con escenas de la vida de san Juan Bautista, san Juan Evangelista y la Asunción de la Virgen.

La capilla de Santa Lucía contiene una pila bautismal obra de Juan de Badajoz el Mozo, el escudo del obispo Pedro Manuel y un retablo barroco.

La capilla de la Virgen del Camino inicialmente era el espacio dedicado a la librería del Cabildo. Retablo pétreo, con los escudos de dos obispos.

La capilla de San Andrés contiene un cuadro de San Andrés del siglo XVII, relieves de los yacentes Alfonso de Mansilla y María Vázquez, su esposa, patrocinadores de la catedral.

La capilla de San Alvito contiene el sepulcro del santo.

En la capilla de la Virgen de la Esperanza podemos contemplar la  imagen de la Virgen de la Esperanza, de finales del siglo XIII, gótica; además, el sepulcro de un obispo.

La Virgen de la Esperanza

La Virgen de la Esperanza, detalle


La capilla de San Antonio tiene pinturas con la imagen del santo, siglo XVII, y otras.

La capilla del Santo Cristo inicialmente y hasta el siglo XVI era la capilla donde se ubicaban los aposentos de los sacristanes. Conjunto escultórico del calvario y los evangelistas, obra de Juan de Valmaseda.


EL CORO CON ESCENAS OBSCENAS.  El coro se ubicaba inicialmente en la cabecera del templo, pero en el siglo XVIII se trasladó a su lugar actual. La sillería es de finales del siglo XV; seguramente hubo una sillería anterior. Es de hecho una de las más antiguas de España. Está decorada con motivos de personajes del Antiguo Testamento, santos y figuras profanas como burla de los vicios humanos, como es el caso de los clérigos representados en escenas obscenas.

El trascoro renacentista está formado por un gran arco y dos tableros, con escenas de la Natividad de la Virgen, san Pedro, la Asunción y san Froilán.

La sillería del coro es de finales del siglo XV

El trascoro renacentista está formado por un gran arco y dos tableros

Personaje del coro defecando (foto: http://esculturacastellana.blogspot.com/)


EL ÓRGANO. En la Edad Media habría un órgano, como es normal en las catedrales europeas. El actual es de época reciente.

El órgano actual es de época reciente.


UN IMPRESIONANTE ESCULTURA FUNERARIA.  El sepulcro del obispo don Rodrigo, un obispo leonés que murió en 1232.  En este sepulcro se representa un conjunto de clérigos oficiando el funeral, gente llorando y criados repartiendo pan a un grupo de pobres. En el tímpano tenemos un calvario. Este modelo de sepulcro fue copiado en otros de la misma catedral y también fuera de León.

El sepulcro del obispo don Rodrigo, un obispo leonés que murió en 1232.


El sepulcro de Martín el Zamorano es una imitación del del obispo Rodrigo, pero lo supera en calidad artística. El obispo Martín "el Zamorano" (fue obispo de Zamora; de ahí el nombre) murió en 1242. Es una obra del autor de la Virgen Blanca. Destaca por el detalle de los rostros. 

El sepulcro de Martín el Zamorano

El sepulcro de Martín el Zamorano

En el sepulcro de Martín Fernández no sabe sabe quién está enterrado. Posiblemente sea el obispo Munio Álvarez o su sucesor Martín Fernández, que fue quien inició las obras de la catedral gótica. El sepulcro es obra del maestro de la Virgen Blanca y también tiene al de Rodrigo como modelo Está muy deteriorado, sobre todo debido a las humedades.

El sepulcro de Martín Fernández 


El sepulcro de Manrique de Lara guarda los restos de este obispo, que fue el iniciador de las obras de la catedral en 1188. 

El sepulcro de Ordoño II, rey de León.  Construyó la primera catedral en el siglo X. La mayor parte del sepulcro es del siglo XV. Representa escenas de la Crucifixión.

El sepulcro de Ordoño II, rey de León.  Construyó la primera catedral en el siglo X


LA PINTURA DE NICOLÁS FRANCÉS.  La pintura aparece en la catedral de León en el siglo XV.

Nicolás Francés es el pintor por excelencia de la Pulchra leonina. De origen francés, como indica su apellido, se trasladó a León muy joven y allí permaneció hasta su muerte en 1468. Autor del retablo del altar mayor, sustituido en el siglo XVIII por otro barroco. En el siglo XIX se retiró este último retablo y se volvió a colocar lo que quedaba de la obra de Nicolás Francés, completado por obras suyas de otros lugares. Autor también de gran parte de la pintura mural del claustro, con escenas de la vida de la Virgen y de Cristo, así como del martirio de san Esteban, en la capilla de Santa Teresa y de  la pintura mural del Llanto sobre Cristo Muerto, en el trasaltar.

En la catedral del León encontraremos excelentes muestras de pintura mural


En el transepto encontramos un retablo gótico de fines del siglo XV procedente de Quintanilla del Olmo.

Retablo gótico de fines del siglo XV procedente de Quintanilla del Olmo.