Románico de las Viejas Merindades, Burgos
La Cerca, iglesia de San Juan |
Cartel informativo: ‘“’Este logar e es de la orden de Sant Iohan e vn solar Lope Garçia e Ruy Sanchez de Villa Nanne‘. Esta es la información que nos da el libro Becerro de las Behetrías (siglo XIV) sobre el pueblo de La Cerca, situado entre suaves lomas y tierras de cultivo a pocos kilómetros de la capital del municipio, Medina de Pomar. Durante siglos ha sido cruce de caminos y puerta de entrada al vecino Valle de Losa. La Cerca perteneció a la Orden Hospitalaria de San Juan y allí tuvo un importante señorío la familia de los Salazar, cuyo solar principal estaba en el pueblo del mismo nombre, en la Merindad de Castilla la Vieja.”
Cartel informativo: “’E estando los de Velasco en Villatomin e los de Salazar en la Çerca…’. Así da comienzo Lope García de Salazar en sus “Bienandanzas e Fortunas” (siglo XV) el relato de una famosa batalla que enfrentó a los Salazar y a los Velasco. Estos dos linajes tuvieron frecuentes enfrentamientos especialmente durante los siglos XIV y XV. En la batalla que tuvo lugar a comienzos del XIV en el vecino pueblo de Villatomil los Salazar obtuvieron la victoria. Sin embargo, el apoyo que dieron los Salazar al rey de Castilla Pedro I y la posterior llegada al trono de su hermanastro Enrique II de Trastámara tuvo como consecuencia su caída en desgracia y el ascenso de sus rivales, los Velasco, que habían apoyado a este último."
![]() |
La iglesia data de la segunda mitad del siglo XII, con importantes modificaciones posteriores. Del románico original nos queda el ábside, con capiteles que nos presentan motivos vegetales, lucha de caballeros, pequeños rostros, personajes en barca (la pesca milagrosa)…
Cartel informativo: “Es un templo de poderosas dimensiones, de base románica, de mediados del siglo XII, aunque con añadidos y recrecidos de época gótica y posteriores. Destacan los restos románicos que aún se conservan. En el exterior del ábside podemos admirar un capitel con la escena de un hombre que se interpone entre dos jinete a punto de entrar en lucha. También en el exterior, otro capitel recoge el tema de la Pesca Milagrosa.”
La Pesca Milagrosa (foto: romanicoaragones.com)

Escena de lucha entre caballeros, con un personaje en medio. En el Rig Veda se dice: ≪Sobre el árbol [esto es, el árbol de la vida, el árbol de tu propia vida] hay dos pájaros, íntimos amigos. Uno come el fruto del árbol, y el otro, sin comer, observa≫. El que come, mata la vida, el que observa, la respeta.
En el interior, en los capiteles del arco triunfal veremos el Anuncio a los Pastores, arpías, seres fantásticos, motivos vegetales… En la zona del ábside tenemos los capiteles de Adán y Eva, animal, green-man…, además de un relieve policromado con un Pantocrátor y el Tetramorfos, posiblemente del siglo XIII. También, en el interior, encontraremos una pila románica muy sencilla.
