Románico de las Viejas Merindades, Burgos
Bercedo, iglesia de San Miguel
|
La iglesia, abundancia de decoración a base de capiteles y canecillos
Data del siglo XII, es de nave única, bóveda de cañón y ábside semicircular. La torre y el pórtico son añadidos del siglo XX.
La iglesia data del siglo XII con añadidos posteriores
(foto: romanicoenruta.com)
Los canecillos del exterior están muy deteriorados. Los capiteles de las ventanas presentan motivos vegetales, aves, toro, jinete, monstruos, green-man...
Green-man, hombre verde en la mitología celta, el dios creador de cuya boca sale la naturaleza y todo lo que existe (foto: Arteguias)
Guerrero (foto: Arteguias)
Bestiario medieval (foto: Arteguias)
En todas las religiones los monstruos se oponen a los héroes, en pruebas que han de superar. es el caso del Minotauro en las creencias greco-romanas. Los monstruos simbolizan la opresión y la tiranía. En realidad, están representando a nuestro otro-yo, nuestros monstruos interiores, a los que hemos de superar para alcanzar un nivel superior de conciencia.
En el interior destacan los capiteles de los arcos fajones y de las ventanas: lucha de hombres y dragón, cabeza demoníaca, grifo, sirenas.
Monstruo (foto: Arteguias)
Monstruo: nuestro yo-interior que hemos de superar
Monstruo y jinete
Monstruos, aves afrontadas y motivos vegetales
El pensamiento dualista nos presenta la realidad como el enfrentamiento de dos elementos iguales, que se oponen y se complementan a la vez. En el budismo, los budas meditativos son representados bajos dos aspectos: pacífico e iracundo.
Bestiario medieval (foto: Arteguias)
Arpía, a la derecha (foto: Arteguias)
Las arpías son una figura que tiene su origen en la mitología griega y que en el Románico son muy habituales. Representa la degradación del mundo femenino en las sociedades clasistas: la mujer como representación de todo lo maligno y depravado.
Lucha de caballero y animal (foto: Arteguias)
Es la lucha contra el monstruo, es decir, nosotros mismos, con cuya victoria adquirimos un nivel superior de conciencia
Cabezas humanas (foto: Arteguias)
Dos son las puertas románicas de este templo. La puerta principal, en el lado sur, está profusamente decorada, con 3 arquivoltas y capiteles con motivos vegetales, lucha hombre y dragón, San Pedro y San Pablo, ángel (¿san Miguel?), hombre encadenado, cabezas humanas, leones, arpías, monstruos... Una pila bautismal data del siglo XVI.
La otra portada, a poniente, está menos decorada. Tiene una arquivoltas con capiteles con esfinges, monstruos, rostro humano...

La puerta principal, en el lado sur, está profusamente decorada
Capiteles del lado izquierdo: motivos vegetales, animales afrontados y bestiario medieval.
Sobre los animales afrontados o pensamiento dualista, encontramos lo siguiente en el Rig Veda: ≪Sobre el árbol [esto es, el árbol de la vida, el árbol de tu propia vida] hay dos pájaros, íntimos amigos. Uno come el fruto del árbol, y el otro, sin comer, observa≫. El que come, mata la vida, el que observa, la respeta.

Capiteles del lado derecho: bestiario medieval. Nuestros monstruos.

Decoración de las arquivoltas: animales fantásticos y guerrero
Decoración de las arquivoltas: san Pedro y san Pablo y animales fantásticos
Decoración de las arquivoltas: ángel, personajes y animales fantásticos
Pila bautismal del siglo XVI